Foto por: correo electrónico recibido por estudiantes de la UPR
Por Arlenne Maldonado y Jewel Echevarría
En este nuevo semestre académico, los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) han mostrado mucha incertidumbre ante el cambio de Google a Microsoft. Aunque la administración de la UPR declara que esta transición se da con el fin de mejorar sus servicios y seguridad, los correos electrónicos de los universitarios han sido invadidos por personas desconocidas en más de una ocasión.
María Villanueva, estudiante de Biología en la Universidad de Puerto Rico recinto en Aguadilla (UPRAg), contó a A cuentagotas la incertidumbre que siente ante la posibilidad de que su información privada sea expuesta a estas entidades desconocidas.
“Siento una gran invasión a mi privacidad. Pienso que no tan solo yo pero todos los estudiantes que recibieron esos correos electrónicos se sienten igual porque por más que uno llegue a pensar que no tiene nada confidencial o algo que los vaya a perjudicar en un futuro”, explicó la joven.
Estos correos electrónicos que fueron enviados a todo el estudiantado en el sistema UPR contenían propaganda política: contenido que se supone que no se comparta a través del correo institucional.
Villanueva contó que, aunque entiende que a veces estas situaciones son difíciles de controlar, la UPR debe “evaluar sus bases” continuamente para verificar que todo “sigue normal”.
Estos problemas con el correo electrónico comenzaron poco después de que la UPR firmara un contrato por $3.3 millones de dólares para la migración de su correo institucional, de Google a Microsoft.
El personal docente también ha sido afectado por estos cambios, según confirmó el profesor y exdirector del Departamento de Comunicación Tele-Radial de la UPRA, Juan Luciano Nieves.
Luciano Nieves mencionó dos preocupaciones que siente con relación a esta migración a Microsoft. Entre estas, los correos electrónicos que el estudiantado recibe en la bandeja de “spam” y cómo se está protegiendo la información confidencial de los usuarios.
Para el profesor, la incertidumbre se vuelve mayor al no tener seguridad si se podrá continuar utilizando plataformas como Google Meet y Hangouts, por los cuales se están impartiendo los cursos actualmente.
Giancarlo González, ex Principal Oficial de Informática en Puerto Rico, aseguró que los cambios -en este caso migración de un correo electrónico a otro- deben realizarse “en base a las necesidades de los usuarios”.
González explicó que en el caso de la UPR, la misma lleva mucho tiempo utilizando el mismo servidor -Google- y los usuarios no han enfrentado problemas que justifiquen este cambio.
“Las razones que ellos [UPR] dan, supuestamente unas pólizas de seguridad, no son a causa del sistema de G-Suite sino a causa de los usuarios que se resuelven educando sobre tener contraseñas más seguras”, indicó González.
El experto, entiende que esta migración del correo electrónico fue una “movida atropellada para favorecer a un suplidor particular”.
Según explicó González, la posible razón por la cual el estudiantado, personal docente y no docente están recibiendo sus correos electrónicos en la bandeja de mensajes no deseados pudo haber sido a raíz de un error al momento de realizar la migración, ya que esto es un trabajo complejo que requiere tiempo.
En relación al incidente reciente donde el correo de la UPR fue invadido y utilizado para compartir propaganda política, Gonzalez sostuvo que en este caso los servidores -Google o Microsoft- no son el problema sino que la UPR “tiene escasos recursos con las destrezas necesarias para manejar una infraestructura global”.
González opinó que se debe revertir la migración y lograr mejorar los lazos de confianza por parte de los usuarios ya que esta ha sido lacerada con todo lo ocurrido.
Por otra parte, Eduardo Berríos Torres, Presidente de la Junta de Retiro de la Universidad de Puerto Rico explicó A Cuentagotas que la carta realizada para los Presidentes tanto de la Junta de Gobierno -el Lcdo. Walter Alomar- como al de la UPR -el Dr. Jorge Haddock- tenía como fin reclamar “que se debe revertir la decisión tomada sobre la migración del correo institucional y que no se debe coartar el derecho a la libre expresión de los participantes a tener acceso y contacto directo por el medio que estos decidan”.
En este caso, la Junta lo catalogó como censura previa para su organización ya que la alerta de Microsoft recibida les indicaba que su correo electrónico estaba bloqueado y que no estaban autorizados para utilizarlo.
Esta migración causa incertidumbre para la Junta de Retiro ya que enfrentaron una falla de seguridad donde otros usuarios tuvieron acceso a información confidencial sobre los integrantes activos y pensionados de la misma. De igual forma, el Presidente de la Junta entiende que este cambio a Microsoft e inversión en el mismo no era necesario.
Si usted es estudiante de la UPR y sus correos electrónicos aún le sigue llegando a la carpeta de “spam” sigue estos pasos provistos por el Consejo General de Estudiantes de la UPRAg.
-.-.-.-
Este reportaje forma parte del segmento semanal de #ACuentagotas, que se publicará todos los viernes. Se trabajarán noticias, reportajes y entrevistas de actualidad con un formato más fresco, conciso y actual.