Foto por: Mariangely Rodríguez Torres
Por: Mariangely Rodríguez Torres
El pasado lunes 24 de abril se llevó a cabo la apertura de la exposición “La esencia de mis pensamientos” por la egresada del Departamento de Comunicación Tele-Radial de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, Alina González Castro. La exposición se encuentra en la sala de exhibiciones de la biblioteca de dicha institución y estará abierta al público hasta el 25 de mayo de 2023.

Conoce a la artista y su inspiración para la exposición
De niña González cursó clases de arte en Ciales, ya que al notar su interés por el arte sus padres la apuntaron allí. Estuvo dos años y luego se dedicó a pintar independiente. Con el permiso de sus padres Alina pintaba la misma pared de su cuarto una y otra vez, marcando su desarrollo como artista.
“Fue a mis 19 o 20 años que volví a que alguien me definiera un poco más mi estilo y me ayudara”, comentó.
A su llegada a la universidad, Alina tomó las clases de historia del arte y pintura con el profesor Elvin González Sierra. En ese año creó el cuadro “Antes de desaparecer” pero por miedo nunca se lo mostró a su profesor y lo dejó en su carro. El bachillerato en Comunicación Tele-Radial fue su prioridad, pues el arte nunca fue una opción profesional, sino como entretenimiento. Utiliza el arte con frecuencia para expresar sus emociones.
Al graduarse en junio de 2022 el profesor José Fonseca Delgado se comunica con ella para decirle que sus obras se estarían exhibiendo en la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo. A pesar de que para ese tiempo ya tenía un trabajo decide aceptar la oferta y comenzó a crear su autorretrato “Transe”. Este tuvo varios cambios y se tardó en pintarlo dos meses, pues desconocía cómo hacer la exhibición. Tenía en mente llevar solo cinco cuadros hasta que Víctor Maldonado, Director Interino de la Biblioteca, le preguntó si llevaría más cuadros. En el momento su padre le recordó que en su cuarto tenía aún el cuadro “Antes de desaparecer”. “La mitad de los cuadros son del 2018. Yo tenía una exposición en mi cuarto, simplemente tenía que enmarcar los dibujos. Mejorarlos un poco y ya tenía la mitad de la exposición sin darme cuenta. […] Y como quien dice, desde el 2018 yo me estaba preparando para este momento”, expresó.












“No me gusta pintar todos los días. Yo pinto cuando lo necesito. Cuando yo necesito expresar algo que a veces no sé qué significa, pero que lo puedo convertir en colores. Es por eso que se llama «La esencia de mis pensamientos»”, comentó sobre su inspiración a la hora de pintar. Su arte es abstracto y refleja lo que en momentos no tiene el conocimiento de lo que es. Esta forma de expresión en un canvas son sus pensamientos, sus emociones, y sus sentimientos. Con la combinación de colores oscuros con los claros puede definir lo que siente.
En los lapsos de tiempo en que necesita despejarse por la ansiedad, miedo, o cualquier otro sentimiento, se sumerge entre el pincel y el canvas; así crea su propio mundo. “Mi cuarto está todo pintado por mí. Por eso, yo le digo a quien entre que está entrando a mi mundo, está entrando en mi cerebro”.
Su arte es abstracto, moderno y contemporáneo, aún así no tiene un estilo específico, surge en el momento. Sus inspiraciones constan de los artistas Picasso y Van Gogh. Con el cuadro “Mírame, somos iguales” utiliza la geometría para crear dos caras mirándose frente a frente, pero no muchas personas logran visualizar las caras a primera intención ya que con figuras geométricas se puede crear siluetas que se pueden interpretar de distintas formas. La inspiración de Picasso también se hace sentir en su cuadro “No soy un objeto”, este tiene como significado la crucificación de las personas, de cómo se ven como objetos y no como seres humanos que sienten y padecen.
La artista Alina González Castro expone varios temas controversiales en sus pinturas como: el trastorno de la ansiedad, búsqueda de la identidad, la acción de fumar y lo que los hace sentir (con la cual la presenta desde otro punto de vista y no como un tabú), la empatía y comunicación en lugar del enfrentamiento, y la aceptación del pasado.