Imagen obtenida de Pexels
Por: Janeric M. González Trinidad
¿Sabías que en Puerto Rico dos terceras partes de los hogares tienen al menos una mascota? De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, actualmente más de un millón de adultos viven con una discapacidad física o mental; este número representa al 43% de la población de la isla. Por este motivo, muchas personas con dificultades funcionales han decidido tener una mascota que les brinde compañía y sustento en momentos de crisis emocionales.
Imágenes suministradas el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades.
“Mi vida cambió porque tengo a alguien que se preocupa grandemente por mí”, declaró Gladys Casanova.
Mota, es una perrita llena de energía, cariño y amor por su dueña Gladys Casanova. Tiene ocho años y fue adquirida gracias al deseo de su esposo de tener una mascota que estuviese junto a ellos. Los tres pasaron seis años juntos, pero al fallecer el esposo de Gladys, Mota se convirtió en todo lo que tenía. De esa forma, durante el proceso de duelo y aceptación, ella desempeñó un rol muy importante. Siempre le brindó la compañía, atención y el soporte necesario para seguir adelante. Su vínculo se ha fortalecido con el paso de los años y son indispensables la una para la otra; siempre están juntas, incluso hasta en la hora de dormir. Para ella solo existe su dueña y está atenta a todas sus necesidades en todo momento. Tanto así, que a pesar de no haber recibido ningún tipo de entrenamiento, tiene la capacidad de reconocer cuando Gladys está enferma o triste y en señal de alerta acude a las cuidadoras en turno para avisarles.

“Al vivir con Mota, siento mucha alegría y felicidad. Por eso, a veces pienso ¿qué sería de mí sin ella?, ya que ningún otro perrito podría sustituirla, ella es única para mí”, confesó.
¿Qué es un animal de apoyo emocional?
Según el Americans Disability Act, un animal de apoyo emocional ayuda a disminuir el sentimiento de soledad por medio de su compañía. Por lo tanto, puede contribuir al bienestar de una persona que padezca algún trastorno mental como depresión y ansiedad. Estos no son animales de servicio, no están obligados a recibir ningún tipo de entrenamiento para ejercer una tarea específica, sino que cumplen esta función a base de sus propias características.
Impacto en la salud emocional y física
“Una mascota es la mejor compañía que se puede tener en la vida”, expresó Blanca Rivera.
Los animales tienen un impacto significativo en la salud de las personas. Según el Instituto Nacional de la Salud, las mascotas brindan tranquilidad y sensación de calma. Por eso, durante una interacción con una mascota, aumentan los niveles de oxitocina y serotonina mientras que disminuye la cantidad de cortisol, lo cual permite reducir el estrés y la ansiedad. Logrando así, mejorar el estado de ánimo de una persona. Esto puede ocurrir de diversas formas, primeramente por el contacto físico directo o en ocasiones por el simple hecho de compartir miradas.
Se han realizado varios estudios y sondeos respecto a este tema, algunos más conocidos que otros. En el año 2021, el Instituto de Investigación de Vínculo Humano Animal realizó una encuesta en la cual el 87% de los dueños de mascotas entrevistados expresaron que habían experimentado mejoras en su salud mental desde que tienen a sus mascotas. Esta cifra aumentó más de un 12% en comparación con los resultados de la misma encuesta ejecutada cinco años antes. En adición, cabe destacar que hay ciertas teorías psicológicas que respaldan los argumentos presentados anteriormente.
Por otro lado, algunos de los efectos que producen las mascotas en la salud emocional, también influyen en la salud física. De acuerdo con diversos estudios, los animales impulsan una disminución en la presión arterial y ayudan a minimizar el dolor. Así mismo, conforme a la Librería Nacional de Medicina producen una reducción en la renina plasmática que está relacionada a enfermedades como la cirrosis, enfermedad de Addison y deshidratación. Además, otra de sus significativas ventajas es que aumentan el funcionamiento del sistema inmunológico. Sin embargo, antes de seleccionar una mascota, debe consultar con su médico primario para así conocer si usted o algún miembro de su familia puede ser alérgico por medio de un análisis de sangre.
El tener una mascota viene con ciertas responsabilidades que deben ser cumplidas en su totalidad de las cuales algunas pueden beneficiar a sus dueños. Por ejemplo, el llevarlo a pasear, no solo cumple con las necesidades básicas de las mascotas, sino que permite que su cuidadorse vea obligado a realizar algún tipo de actividad física.
“El juego con los animales favorece la producción de serotonina y dopamina, importantes neurotransmisores que regulan el estado de ánimo, incluso, se liberan endorfinas al acariciarlos”, agregó la Dra. Damiris Santiago, experta en consejería.
Los animales necesitan tiempo y dedicación lo cual impulsa a que sus dueños tengan una vida un poco más activa. Aunque todo dependerá del tipo de mascota y su especie. Por ejemplo, unos necesitan más atención que otros en su aseo personal como los perros, ya que requieren de corte de uñas, cepillado, baño y secado regularmente mientras que a una tortuga solo se le cepilla el caparazón. También, algunas especies son más activas que otras, por eso hay una gran diferencia en tener un perro de raza chihuahua que un gato. Incluso, para la hora del paseo sucede igual, no es lo mismo sacar a pasear a un perro salchicha que un Golden Retriever, ya que debido a sus patas cortas no pueden caminar los mismos kilómetros. De ese modo, todo influye y cada factor es relevante cuando se tiene una mascota.
¿A qué población favorecen más?
Los animales de apoyo emocional pueden ser beneficiosos para todos, desde niños, adultos y personas de edad avanzada. No obstante, se debe analizar si realmente se puede cumplir con las necesidades principales que requiere una mascota.
“Cuando me enfermé de vasculitis, fue Ginger quien me sacó de la cama y me ayudó a volver a caminar.”, expresó Blanca Rivera.
Ginger, fue una perrita que impactó drásticamente la vida de cada miembro de su familia. Hace aproximadamente 40 años, Blanca Rivera y su hijo Daniel fueron juntos a un albergue de mascotas en Long Island. El chico quedó impactado cuando vió a Ginger, una hermosa perrita con una mezcla de razas Golden Retriever y Labrador. Entonces, supieron que era la indicada y debían adoptarla. De esa forma, la llevaron para su nuevo hogar y, como todo cachorro, era muy destructiva hasta que creció. Su familia se encargó de educarla y era una perrita llena de alegría, dispuesta totalmente para ellos. Tiempo después, Blanca, fue diagnosticada con vasculitis y el pronóstico de los médicos de aquel entonces aseguraba una alta probabilidad de que no iba a volver a caminar. Sin embargo, durante ese proceso Ginger fue fundamental.

Aún después de más de 18 años de la partida de Ginger, su familia la recuerda con mucho amor y cariño. Por eso, muchos consideran que desde siempre los animales han ayudado a las personas de diferentes formas y que esto no es algo que sucede ahora.
“Ella fue tanto para mí, fue mi amiga, mi hija, mi mascota y mi compañía”, agregó.
Según el Instituto Nacional de la Salud, los animales tienen la capacidad de ayudar a niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) para que mejoren un poco su concentración cuando ellos están presentes. Además, pueden influir positivamente en ciertas personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA).
De igual forma, pueden asistir a personas con Síndrome de Estrés Post-Traumático.
¿Cuáles son las características ideales?
“Los animales de apoyo emocional no tienen que contar con unas características específicas. Lo importante es que el animal sea lo suficientemente compatible con la personalidad de su dueño y que sea educado para que siga las reglas básicas de convivencia”, aclaró la Dra. Damiris Santiago, experta en consejería.
De ese modo, acorde con la Veterinaria Ileana M. Rivera Mujica y el psicólogo Franklyn Laracuente un animal de apoyo emocional debe ser:
- Obediente
- Atento
- Dócil
- Empático
- Tranquilo, sin perder su esencia
Cualquier tipo de mascota puede ser un animal de apoyo emocional, ya que lo importante es el vínculo que este haya formado con su dueño y las cualidades específicas que este busque. Muchas personas prefieren los gatos por su independencia, mientras que otros prefieren las aves y algunos los peces. Es decir, la selección de la mascota dependerá de las preferencias de cada persona como individuo y una compañía que se ajuste bien a su estilo de vida. No obstante, se deben tomar en cuenta las características mencionadas anteriormente debido a que algunas mascotas también pueden tener problemas emocionales como la ansiedad, y un animal con esa condición no es recomendable para una persona que sufra de lo mismo.
¿Por qué el perro es el animal más popular?

En la actualidad, conforme al American Pet Product Association, 69.0 millones de hogares estadounidenses tienen un perro. Sin embargo, este vínculo no es algo de hoy, viene desde millones de años atrás. A través de la historia, los perros se han distinguido porque con el pasar de las épocas siempre han convivido con los humanos. Conforme con la revista Interdisciplinaria esta relación, surgió principalmente por necesidades compartidas como: alimento, refugio y protección, por lo que los lobos se convirtieron en los primeros animales en ser domesticados. Desde entonces, estos canes han logrado desarrollar una relación estrecha con los seres humanos, tanto así que son considerados como “el mejor amigo del hombre”. Por consiguiente, han logrado establecer un lugar propio para sí dentro de la sociedad. Ahora bien, la selección de una mascota se debe principalmente a las características que busca una persona.
“Los perros son más afectivos, por ende, les gusta estar en compañía constantemente y dependen más de las personas”, agregó la Dra. Rivera Mujica, experta en medicina veterinaria.
Los perros y el lenguaje corporal
“Los animales proveen un estado de neutralidad que nosotros como personas no podemos. Las personas se presentan con prejuicios y las mascotas no”, argumentó el psicólogo Franklyn Laracuente. Los perros y los seres humanos se comunican de forma distinta. Las personas crean un código por medio del lenguaje y así pueden entenderse, pero por más que le hablemos a un perro jamás nos va a entender. Por eso, en vez de comprender a las personas por medio de lo que expresan verbalmente, los canes son expertos en leer el lenguaje corporal de una persona desde el momento en el que nacen. En el 2021, el Centro de Cognición Canina de la Universidad de Arizona en los Estados Unidos publicó una investigación sobre este tema en la revista Current Biology. El estudio consistió en un experimento de comida escondida, en el cual el 70% de los perros acertaron donde estaba el alimento luego de haber mirado el rostro de personas desconocidas que formaban parte de este experimento. Por esta razón, se considera que por medio de las expresiones faciales, los gestos y movimientos corporales existe la posibilidad de que los perros puedan tener la capacidad de interpretar lo que siente una persona.
Inscripción
Depende el fin, no todos los animales de apoyo emocional están certificados. Por eso, muchas personas, aunque tienen mascotas que cumplen con estas características, no poseen la necesidad de inscribirlos. No obstante, según el periódico The Guardian de 1995 a 2015, más de 65,000 animales de apoyo emocional fueron registrados en los Estados Unidos, lo cual proporcionó un aumento de 200%. Para propósitos de viajes y entradas a ciertos lugares, este permiso quizás puede ser necesario.
¿Qué debe hacer?
- Recibir una consulta con un psicólogo o un psiquiatra para que este luego de una rigurosa evaluación considere si esta mascota realmente cumple con lo que requiere un animal de apoyo emocional.
En Estados Unidos, luego de tener la evaluación médica se puede obtener un certificado online por páginas web como The ESA Registration Act o US Service Animals y se llena con información básica de la mascota y su dueño.
¿Dónde conseguir una mascota?
Primero que nada, hay que identificar qué tipo de mascota le conviene. Algunas especies, como perros, gatos, peces, serpientes, hamsters, conejillos de indias y mucho más se consiguen en tiendas de mascotas. Si desea alguna raza específica de perro o gato, deberá identificar a un criador más cercano cuyo precio se ajuste a su presupuesto.
“Se puede considerar adoptar un perro callejero. Este al ser un acto de bondad hacia un animal se convierte, de igual forma, en un gesto recíproco de muestras de cariño y afecto lo que promueve sentido de bienestar”, planteó la Dra. Damiris Santiago.
Por tal razón, los albergues de mascotas son una opción ideal cuando se cuenta con un presupuesto ajustado y así le cambias la vida a una mascota.
Según el Humane Society of Puerto Rico, a través de los diversos albergues y centros de control de la isla se entregan más de 50,000 animales de los cuales la gran mayoría están en condiciones de ser adoptados. Pero, debido a la limitación de los espacios, el 95% de estos son sacrificados.
Por consiguiente, hay albergues por todas partes y conforme a Tu Línea de Servicios de Gobierno 311 algunos de estos son:
Centro de Control y Albergue Capitán Correa Corp. (787) 816- 1020
Centro de Control de Animales de Carolina (787)-757-2626
Sociedad Protectora de Animales (787)-720-6038 o (787)- 645-3418
El Faro de los Animales, Inc. (939)-247-3120
Santuario Mi Pequeño Albergue (787)-349-6234
Animal Shelter de Humacao (787)-285-0805
Departamento de Control de Animales de Ponce (787)-844-8100
Centro de Control y Adopción de Animales de san Juan (787)-480-3432 o (787)-480-3433
Paraíso de la Montaña (787)-593-9704 o (939)- 389-8607
Amor es igual a Mascotas (787)-370-1572
Vieques Humane Society (787)-741-0209
La enorme responsabilidad

Acorde a Best Friends, en el año 2021, 4.6 millones de perros y gatos ingresaron en refugios en Estados Unidos, de los cuales 355,000 fallecieron.
Las mascotas, al igual que las personas tienen unas necesidades básicas que deben ser cubiertas totalmente. Entre las principales están:
- Proveerles una alimentación balanceada y completa
- Brindarles un hogar donde estén cómodos
- Proporcionarles asistencia médica cuando sea necesario
- Permitirles realizar actividades físicas
- Prestar especial atención a su aseo
- Entrenarlos
- Cuidarlos
Por eso, antes de adquirir una mascota se debe analizar si es posible cumplir con todas sus necesidades ya que no todas las personas están capacitadas para tener una mascota a su cargo. Es una vida más como cualquier otra y deben ser atendidos de igual forma.
¿Cómo se debe actuar frente a la pérdida de una mascota?
“Nadie, solamente la persona que está enfrentando la situación sabe lo profundo que es el hueco que crea esa pérdida”, comentó el psicólogo Franklyn Laracuente.
Primero que nada lo más importante es reconocer la pérdida, sentir y llorar. Todas las personas llevan el proceso de pérdida diferente. Muchos, pueden estar bien luego de un par de meses mientras que otros quizás tarden años en superar ese proceso. Pero eso no significa que las personas que pudieron superar con más prontitud no amaban a sus mascotas.
Algunas recomendaciones para este proceso, de acuerdo con la Dra. Damiris Santiago son:
- Exteriorizar las emociones, es decir, llorar cuando sea necesario.
- Desahogarse con alguien de confianza.
- Buscar una manera de despedirse del animal ya sea incinerar o enterrar.
- Recurrir a redes de apoyo tales como: familiares, amigos, compañeros de trabajo o una comunidad de fe.
- Identificar familiares o amigos que hayan pasado por una situación similar, debido a que esta persona puede ayudarte a comprenderte mejor.
- Realizar actividad física.
Sin embargo, cuando sientan que es demasiado difícil o incluso lo consideren imposible de superar, deberían buscar ayuda en un profesional de la salud como un consejero o un psicólogo.
Es decir, los animales tienen un gran impacto en la vida de las personas. Por esto, su relación ha perdurado desde el pasado y han llegado a ser una parte fundamental para sus humanos, logrando incluso ser considerados miembros de la familia. Tanto es así, que la pura existencia de estos seres es beneficiosa para muchos ya que les brindan una compañía indispensable y les ayudan a combatir diversas crisis emocionales. Aunque el perro es el más popular, un animal de apoyo emocional puede ser cualquier tipo de animal sin distinción alguna. Tampoco, necesita un entrenamiento específico para cierta tarea sino más bien debe ser obediente y tranquilo. De esa forma, como cualquier relación positiva mientras que ellos nos ayudan a nosotros es nuestra obligación protegerlos y suplirles todas sus necesidades.