Por: Kariana Y. Vega Sánchez
Luego de terremotos, huracanes, la pandemia del COVID-19 y, por consiguiente, las clases online. Se ha visto agravado el rezago académico de los estudiantes de nuevo ingreso en las universidades de Puerto Rico. Las matemáticas, inglés y español, aunque son clases básicas, son las que presentan mayor dificultad para estudiantes que recién salen graduados de la escuela superior.
Según datos del Departamento de Educación de Puerto Rico (DE) la mayor parte del estudiantado obtuvo menos del 50% de “aprobación” en materias básicas. A pesar de que esto es un problema de años, hoy podemos decir que la situación se ha agravado de manera significativa. Esto, ya que estudiantes universitarios de nuevo ingreso presentan serias dificultades en problemas básicos de matemática e incluso en algo tan esencial como la lectura y escritura; destrezas que se supone que estudiantes de cuarto grado ya hayan desarrollado.

Está confirmado que, si los estudiantes no tienen una buena comprensión de lectura y no escriben de manera correcta, tendrán rezagos académicos en las demás materias. El DE está implementando proyectos para sufragar estas necesidades académicas como: Verano Educativo, el programa de Recuperación Académica Extendida (RAE), el proyecto DE Leer, entre otros.

Sin embargo, es preocupante para muchos, que el Sistema de Educación de Puerto Rico, gradúe a estudiantes que muestran severos problemas en clases básicas y sea en la universidad que los profesores se den cuenta de la grave situación a la que se enfrentan. La profesora Rebecca Franqui del Departamento de Español de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) quien ha tenido la oportunidad de trabajar con estudiantes de nuevo ingreso comentó, que en el 2006, la universidad comenzó a ofrecer un curso que se conoce como “Español Pre-Básico” (ESPA0060) para estudiantes que sacan menos de 475 en la parte de aprovechamiento de las pruebas de College Board en español. Del 2006 al 2021 normalmente la universidad ofrecía de 6 a 8 secciones. En el 2022 se tuvo que abrir 11 secciones, es decir tres secciones adicionales a las que acostumbran ofrecer.
No obstante, Franqui añadió que esta clase de un semestre no parece ser suficiente y a partir de agosto del próximo semestre este curso se eliminará y se estará implementando un equivalente a un curso básico. Este se llamará “Fundamentos de la Lectura y el Discurso” (ESPA3003 y 3004). Esta vez será de dos semestres orientado a estudiantes que presentan deficiencias. Adicional, se le exhorta a los estudiantes que participen de las tutorías que se ofrecen en el Learning Commons y también en el Programa de Servicios Educativos de la universidad.