Imagen sacada de Indiegogo

Por: Lidiammari Rivera Rosas

Ayer, 9 de marzo, se presentó el documental “Santiago de las Mujeres” dirigido y producido por la profesora Rosamary Berrios. Se presentó en tres salas simultáneamente dado a que las primeras dos se llenaron a capacidad. Contó con la presencia de miembros de la comunidad, personal docente y no docente de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, así como estudiantes de la institución. 

Santiago de las Mujeres

Este documental relata la historia de ocho mujeres devotas a Santiago Apóstol en el pueblo de Loíza. En él le da visibilidad a estas quienes, a pesar de sus condiciones o limitaciones, se mantienen con fe siendo devotas. Se habla precisamente de la labor de estas mujeres por ser ellas quienes mayormente preparan la fiesta, las novenas, le dan mantenimiento a los santos, entre otros. Es importante destacar que el Festival a Santiago se celebra hace más de 200 años. La procesión se lleva a cabo anualmente cada 27 de junio y se le festeja a los tres santos: Santiago (santo de los hombres), Santiago de las Mujeres (santo de las mujeres) y Santiaguito (santo de los niños) en una sola fecha. En el documental se puede ver unos valores culturales, se enfoca en cómo las mujeres aportan a la cultura nacional y en la raíz negra.

“Escojo a las mujeres por ser el centro y quienes se encargan de preparar esta festividad”, añadió Berrios. 

Esta celebración se le conoce por ser una tradición ancestral que pasa de generación en generación y que su vida gira en torno a todo eso que ellas han aprendido de este imaginario popular. Pero, las ocho mujeres han crecido aprendiendo y compartiendo lo que ellas han aprendido, que posteriormente le enseñarán a las generaciones siguientes a ser devotas, ser mujeres que viven, que viven la tradición y que aportan a la cultura del país. Hablando precisamente de la cultura de Puerto Rico, la productora contó que uno de los fines es no olvidar estas tradiciones. 

Sobre su directora y productora, Rosamary Berrios

Berrios, es natural del pueblo de Loíza y creció viendo las procesiones de los santos la cual no consideraba esta fiesta única. Ella consideraba esta actividad, así como su color de piel y rasgos, como normales hasta que emigró unos años  y vio que no era tan normal como estaba acostumbrada.

Como loiceña fuera de su pueblo natal comenzó a buscar maneras de presentar sus raíces caribeñas. 

Durante siete años, Berrios trabajó en este documental, y según sus palabras, lo que la motivaba era el apoyo de aquellas personas que conocían su trabajo. La primera vez que el documental se presentó a un público fue en el mes de septiembre, no obstante, aún no se presenta en ninguna sala, dado a que está compitiendo en otros festivales. Pero, se espera que más adelante se presente en otros lugares como salas de cines, escuelas, entre otros. 

Conversatorio 

En la imagen: Hilda Vilá, Alicia Peón, Rosamary Berrios, Rebeca Franqui y Vanessa Mora. | Foto por: Andrea G. Santiago Torres

Tras la presentación del documental hubo un conversatorio moderado por la Dra. Hilda Vilá y un grupo de panelistas donde resultaban ser todas mujeres, entre ellas: Vanessa Mora, Directora del Programa de Estudios de Honor; Alicia Peón, Directora del Programa de Intercambio Estudiantil; Rebeca Franqui, Directora del Departamento de Español y Rosamary Berrios, directora y productora del documental presentado. Allí se conversó sobre la religión, la cultura, entre otros temas más a profundidad. También se dio la oportunidad de analizar los personajes y las situaciones presentadas, la razón para escoger a estas personas y plasmar sus memorias en este documental. 

Rosamary Berrios comentó sobre cómo fue el procedimiento de escoger a las personas indicadas para el documental. Aclara que luego de hablar con varias personas escoge a aquellas que mejor se presenten ante la cámara, así como aquellas que puedan hablar de esta festividad en base a sus antepasados. 

El conversatorio duró alrededor de una hora y media, de modo presencial, asimismo se transmitió en vivo a través de Facebook en la página del Observatorio de Investigación Social.

 


Trailer del documental «Santiago de las Mujeres».

Ve a la página de Facebook para poder conocer las actividades futuras y dónde se estará presentando. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s