Foto de Pexels

Por: Alana M. Rosario Sánchez

Desde el 2020 con la llegada de la pandemia del COVID-19, el Departamento de Salud de Puerto Rico ha enfrentado deficiencias en áreas como: la falta de personal y las exigencias de salarios justos. 

Personal Médico

Son muchas las historias compartidas a través de las redes sociales que expresan la demora para el inicio de algún tratamiento, medicación, proceso de mayor cuidado o simplemente la coordinación de una cita médica. 

En un reportaje para El Nuevo Día, Luis Ríos Reboyras comentó que en un día atendió a 50 pacientes y realizó 11 cirugías, todas de emergencia. A través de esa situación se da a reconocer la falta de ortopedas en Puerto Rico. También, un ciudadano compartió a través de Facebook, sobre una situación en un hospital del pueblo de Aibonito. Héctor relató cómo pasó tres días con su hermano que se había fracturado el  fémur y estaban a la espera de una operación de emergencia. Historias como estas, donde los pacientes no pueden ser atendidos con la prontitud necesaria, se repiten alrededor de la isla y es indicio de la clara falta de personal médico en Puerto Rico.

La migración es un factor importante que ha afectado a la isla en diferentes aspectos. Muchos boricuas optan por irse a otro país en busca de un mejor futuro económico y profesional. En un censo publicado en el libro “El Impacto de la Migración en Puerto Rico”, menciona que para el 2015 hubo una de las mayores olas migratorias en la isla, donde 90,000 personas aproximadamente emigraron, esto tuvo un impacto social y económico. Un emergenciólogo de un hospital en Caguas, que prefirió no divulgar su nombre, para NotiCel comentó que el gobierno debería hacer un plan de acción para retener el personal de salud de la isla. Además, expresó su preocupación si el personal de salud decide irse en un paro nacional masivo, la crisis sería devastadora, dada la falta de personal que arropa los hospitales.


Justicia Salarial

Los profesionales de la salud reclaman justicia salarial. Constantemente se ven protestas de trabajadores de salud en Puerto Rico. Tan reciente como en agosto de 2022, el periódico El Nuevo Día, cubrió una protesta protagonizada por enfermeros, técnicos y demás personal médico donde exigían un aumento salarial. Ellos reclamaban que la falta de personal médico exigía largas horas de trabajo y dobles turnos que no eran pagados justamente.

En una entrevista con la enfermera graduada de la Universidad de Puerto Rico con dos años de experiencia en sala de emergencia, Stephany Domínguez Murphy, señaló que los turnos en sala de emergencia pueden llegar a ser de hasta 12 horas por la falta de personal y que el salario debería aumentar a más de tres mil dólares mensuales.

          Enfermera Stephany Domínguez Murphy | Foto por: Alana Rosario Sánchez

A su vez, expresó su sentir del personal médico:  “está cada vez más saturado y cansado, ya que, en Puerto Rico el salario de los enfermeros no es digno en relación con sus funciones en áreas especializadas como lo son: sala de emergencia y la unidad de cuidados intensivos”.   

               

Para contrastar esta situación con una enfermera retirada, Carmen González Colón, graduada de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, con 35 años de experiencia cuenta cómo para aquellos tiempos no vivió protestas sobre el reclamo salarial. En aquel entonces la economía era muy distinta, el costo de vida era más barato, por lo que, con 179 dólares, el salario de una enfermera graduada en aquella época daba para todos los gastos cotidianos.

El gobierno y el director del Departamento de Salud, Carlos Mellado, han expresado en varias conferencias de prensa, que trabajan para tomar medidas que resuelvan la situación del Sistema de Salud de Puerto Rico y el aumento salarial.

Video editado por Keisha R. Vera Soto y Alana M. Rosario Sánchez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s