Foto suministrada por «Yo Amo El Tinglar».

Redactado por: Ivelise Feliciano

Elementos de multimedia: Jankarlos Matias Reillo

Las tortugas marinas enfrentan diversas amenazas en Puerto Rico y aunque existen leyes que las protegen, ellas sufren a causa de varios factores que en su mayoría han sido provocados por el ser humano.

En Puerto Rico hay distintas organizaciones que junto al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) ayudan en la protección de las tortugas. Tal es el caso de Vida Marina, un centro de conservación y restauración ecológica adscrito a la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla (UPRAg).

En el centro tienen varios proyectos, pero se concentran mayormente en la reparación de sistemas costeros,— incluyendo la conservación de tortugas marinas. Entre el trabajo que Vida Marina realiza con las tortugas se encuentra el monitoreo y conservación de las tortugas marinas desde Camuy hasta Cabo Rojo, por lo que son uno de los grupos con más área costera en la isla.

Fotos suministradas por «Yo Amo El Tinglar»

Características de las tortugas

Las tortugas marinas viven gran parte de su vida dentro del agua, aunque su anidaje es terrestre; por lo que dentro como fuera de su hábitat encuentran peligros que pueden atentar contra el número de especies que se localizan en la zona.

Video editado por Jankarlos Matias Reillo (Fuente de los clips: Pexels)

Las amenazas a las tortugas pueden ser provocadas por el humano de forma directa como indirecta, como también, pueden ser provocadas por otras amenazas como parte del ciclo de vida natural de ellas.

“Ahora nosotros con nuestra tecnología hemos creado una serie de condiciones que ponen en peligro estos animales”, comentó Mayer, y añadió que: el cambio climático, el calentamiento de los océanos, la escasez de hábitats para anidación son una de las causas por las cuales las tortugas marinas están en peligro.

“Estamos construyendo en la playa, reduciendo el hábitat que tienen los animales para anidar todos los años”, indicó Mayer.

Pesca, tecnología marítima y contaminación en las costas

Suministrado por «Yo Amo El Tinglar».

Los botes de motor y la tecnología de pesca han sido uno de los problemas que contribuyen al peligro de las especies marinas como lo son las tortugas.  En el caso de la pesca, son muchas las redes que se tiran al mar. Esto puede causar capturas accidentales o ahogamiento de las tortugas.

Para el profesor Mayer, el hilo de pesca es uno de los asesinos más significativos, ya que causan enredos que llevan a que las tortugas se mueran debido a que no pueden subir a la superficie para respirar. El hilo de pesca no solamente provoca que se ahoguen las tortugas por enredamiento, sino que puede causarle gangrenas en sus extremidades, esto hace que pierdan sus aletas.

Otro factor relacionado a la pesca y a la contaminación de las playas que afectan a las tortugas marinas es el desperdicio de plástico en las costas.  Estas especies pueden ingerir este material al creer que son medusas, las cuales son parte de la dieta de las tortugas marinas. Al consumir el plástico, sentirá una sensación de llenura, y a causa de esto no se alimentará de forma adecuada. Esta falta de alimentación, no les permite movilizarse, por lo que no podrán desplazarse, ni reproducirse.

Cuando encuentran tortugas varadas en la playa, organizaciones como Vida Marina, realizan necropsias en ellas, para conocer las causas por las que murieron. Los miembros, le abren el estómago a las tortugas de modo que puedan descubrir si ingirieron alguna materia dañina para ellas.

“En casi todos los estómagos que nosotros examinamos en la Universidad hay plástico. Es algo que vale la pena recalcar. Estos animales están comiendo la basura que nosotros estamos generando, la basura que no se degrada fácilmente”, destacó el profesor de UPRAg.

Otro de los peligros ocasionados por tecnologías marítimas son las motoras acuáticas y los botes, sobre todo los de alta velocidad, ya que las tortugas pueden ser golpeadas con ellas. Aunque para un humano un golpe con alguna de estas tecnologías marítimas puede ocasionar una lesión, para una tortuga puede significar la  muerte, debido a que sus pulmones están pegados a su caparazón.

Tortuga Verde (Chelonia mydas) juvenil impactada en la parte dorsal de su caparazón por un bote o motora acuática en Crash Boat. Fuente: Proyecto de Conservación de Tortugas Marinas – Vida Marina UPR

Iluminación en las áreas costaneras

Las tortugas, al ser una de las especies que tienen millones de años en evolución, siguen visualmente unas señales en particular. La luz blanca que utilizan los humanos es una que las desorienta al entrar a las arenas de la costa, y contrario a lo que muchos suelen pensar, no solo a las neonata y a las tortugas juveniles les afecta, sino también a las tortugas adultas.

“Estos animales evolucionaron en un mundo, en un planeta donde no había luminarias y donde no había luces artificiales, y la parte más clara de la noche era el horizonte que se veía desde la playa que es en el mar”, explicó Mayer.

El profesor comentó que cuando las tortugas se desorientan, se dirigen hacia la luz blanca, por lo que su vida se encontraría en riesgo, ya que pueden caer en alcantarillas, ser atropelladas por los autos o devoradas por las hormigas, los perros o gatos callejeros.

Es por esto que, se realizó el Proyecto del Senado 417, donde se añadió en el inciso 8 del artículo 2 de la Ley Número 218-2008. Este inciso indica que se debe regular la iluminación en las áreas playeras utilizadas por las tortugas con el propósito de que estas visiten y aniden en el lugar. 

Además, pese al cambio de faroles en algunos lugares, de acuerdo con Robert Mayer, aún continua el problema con las luces blancas, esto mayormente porque a veces las personas se cohíben de cooperar.

Protección de Tortugas

Foto tomada de Pexels.

Durante décadas, se ha exhortado a la ciudadanía a proteger a las tortugas marinas, no solo al llamar al Cuerpo de Vigilantes cuando hay un avistamiento, sino también al cuidar las costas. Existen diversas formas de resguardar a las tortugas; todas están relacionadas, ya que la mayoría se realiza protegiendo el medio en el que viven, ya que la pérdida de este, cada vez va en aumento.

Las dunas son acumulaciones de arena depositadas por el viento y el oleaje en las costas. Estas no solo proveen protección al ser humano de algunos efectos del océano, sino también son parte del hábitat de las tortugas.

Las dunas, como pequeñas montañas de arena bloquean la luz blanca que irradia la carretera y los negocios aledaños a la costa. Estas, funcionan como una barrera protectora, ya que al eclosionar los huevos de las tortugas que anidan en la parte baja de la playa como los tinglares, cuando se dirigen en dirección opuesta al mar, chocan con la duna y regresan al agua.

Pese a la gran importancia de las dunas en el ecosistema, durante años sufrieron de la extracción de arena que tanto ha amenazado las costas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s