Foto por: Nikolás Torres Cortés

Por: Andrés I. Jové Rodríguez

El secretario general del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, en un conversatorio titulado “La actualidad política puertorriqueña” en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA), dialogó sobre temas de la Junta de Control Fiscal, la relación entre Puerto Rico y los Estados Unidos, la educación universitaria y la relevancia de la juventud en las elecciones generales.

El evento, moderado por el Dr. Juan Mercado Nieves del Departamento de Ciencias Sociales, buscaba proveer una perspectiva contemporánea al estudiantado y al público visitante “del acontecer político-puertorriqueño” que actualmente enfrenta el país y la ciudadanía.

Dalmau enfatizó el rol que poseen las nuevas generaciones en el próximo ciclo de elecciones. “Para los que gobiernan les es muy conveniente tener una nueva generación desapasionada, una nueva generación desmotivada, desmoralizada, desmovilizada”, apuntó Dalmau. 

“Usted no puede menospreciar la capacidad que tiene el presentarse al momento en que la circunstancias y la historia lo exige”.  Juan Dalmau Ramírez

Alegaba que la nueva “reconfiguración” generacional que ha habido entre los nuevos votantes ha puesto nervioso a los partidos de popularidad en el país. 

Bajo esa línea, trajo en cuestión las nuevas enmiendas propuestas por el Senado y la Cámara de Representantes al Código Electoral 2020, que buscaban criminalizar las alianzas partidistas a raíz de la presencia joven que hubo en las elecciones 2020 y que representó 1/3 de los votos nacionales al unirse los partidos minoritarios del PIP y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), lo que se contabilizaba como un 28%. 

Anneliesse Sánchez, integrante del MVC desde su fundación pero que antes perteneció al Partido del Pueblo Trabajador (PPT), expresó que el Código Electoral —que fue aprobado a pocos meses de las elecciones del 2020— “es un proyecto nefasto que le da al presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) un control absoluto”. 

En concordancia con la conferencia de prensa de Dalmau junto al representante del MVC, Manuel Natal, Sánchez reiteró la urgencia de los dos partidos de traer los proyectos legislativos de ambos cuerpos ante los tribunales para intentar derogarlos. “Los abogados de ambas colectividades están en proceso de someter esos recursos legales”, informó Sánchez. Agregó que no se van a “limitar a los tribunales” y que, por tanto, recurrirían a otros medios. 

Asimismo, explicó que buscarán “la segunda vuelta” electoral, un mecanismo democrático utilizado en países latinoamericanos para rehacer las elecciones generales en el caso de que el candidato no cuente con el mínimo de votos requeridos para tomar algún cargo ejecutivo o legislativo. 

El Proyecto del Senado 909 —aprobado en ese cuerpo en junio— busca enmendar el Código Electoral para así prohibir las coligaciones de partidos. Pasaría, entonces, a la Cámara de Representantes para su aprobación. Del mismo modo, la Cámara contempla proyectos que pasarían al Senado e igualmente enmendarían el Código Electoral.

Juan Dalmau Ramírez junto al Dr. Juan Mercado Nieves en la Sala de Colección de la biblioteca. (Foto: Nicolás Torres Cortés)

Sánchez sostuvo, sin embargo, que existe poca probabilidad del triunfo legal si se toma la vía jurídica. “Yo no veo mucha posibilidad de que los tribunales acojan esos recursos [legales presentados]”, opinó. 

Asimismo, Dalmau también se mostró escéptico en relación a la ruta judicial, ya que los jueces de los tribunales federales —como los del Tribunal Supremo— fueron asignados por líderes del Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP), lo que le hace dudar sobre el nivel de imparcialidad de ese cuerpo jurídico si se les fuese a llevar el caso ante ellos. 

Dalmau no quiso adelantar las medidas que se utilizarían si no salían victoriosos en los tribunales para no darle un adelanto a los partidos involucrados con las legislaciones. 

LA CONSTITUCIONALIDAD DEL P.S. 909

Ambos, el PNP junto al PPD, y el PIP junto a MVC y Proyecto Dignidad, demostraron opiniones contrarias a las enmiendas propuestas para el Código Electoral. 

El presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, expresó mediante su discurso en la sesión del Senado que “algunas de las enmiendas sugeridas son constitucionales o ya están contempladas en el código. Todas las enmiendas están buscando que el elector tenga una garantía y sea el resultado de la democracia a través de la Comisión Estatal Elecciones”. 

No obstante, el Lcdo. Dalmau Ramírez, en entrevista con A Cuentagotas, demostró descontento con el proyecto; indicó que posee ideas que van en contra de la Constitución. 

“En efecto, hay unos elementos que limitan el ejercicio de la libertad de asociación de parte de asociaciones que desean tener un mismo candidato aunque sea en dos asociaciones distintas. Y además de eso hay un elemento de limitar la expresión del elector en donde por qué no pueden votar por un candidato sin obligar a otro partido que tenga a ese candidato como opción”, manifestó Dalmau. 

Otros miembros senatoriales mostraron su desdén y favor hacia el proyecto, como la senadora Ana Irma Rivera Lassén y Thomas Rivera Schatz, respectivamente. 

“El MVC entiende que el proceso debió haber sido más amplio y de mayor participación para buscar consenso […], el código vigente y estas enmiendas que se aprueban es malo para el país”, sostuvo Rivera Lassén. 

Contrario a la senadora, el portavoz del PNP señaló que “el código electoral no le quita un solo derecho a los electores, lo único que busca es poner de protagonista al ciudadano para que la gente pueda votar […]. En la medida que exista más participación le estamos sirviendo bien a la democracia […]. No hay código que intervenga con la mayoría del pueblo […], aprobemos este código y sigamos adelante”. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s