Fuente: Activo Puerto Rico 

Por: Lidiammari Rivera Rosas

 

La velocidad a la que los dispositivos que utilizamos mejoran hacen que al poco tiempo de tenerlos tengamos que cambiarlos. El crecimiento en la producción de equipos electrónicos que, gracias a la innovación tecnológica y globalización del mercado, acelera cada día más la producción de grandes toneladas de desperdicios. Esto, aumentando la contaminación ambiental.

Es necesario reconocer que una de las principales causas y en la que la mayoría  son partícipes es en la compra compulsiva de adquirir equipos nuevos por “moda”.

“Porque las personas quieren comprar lo más nuevo, entonces los más viejos, aunque valgan lo botan y lo desechan, eso se convierte en un peligro porque hay más basura solamente por tener lo más nuevo en vez de tener lo que realmente necesitan. No importa que sea nuevo o viejo, sino que te de el servicio que tú necesitas y así dejamos de tener tanto plástico y tanta basura en el mundo”, comentó Gerardo Rivera, recolector de desperdicios en una entrevista para A Cuentagotas.

Varios de los dispositivos que utilizamos actualmente contienen materiales como plomo, cadmio o mercurio, los cuales son materiales para la fabricación de material informático que tienden afectar nuestro ecosistema de gran manera.

Según comenta Rivera, hay varios dispositivos electrónicos que contienen químicos y radioactividad que perjudican tanto al ambiente como a nosotros mismos. 

Desde hace un tiempo en Puerto Rico se ha tomado la iniciativa de reciclar material como plástico, cartón, vidrio, papel, entre otros. Por tanto, pensaríamos que el reciclar desechos tecnológicos en Puerto Rico no es tan frecuente, pero según explica Rivera esto se ha vuelto más habitual debido a que algunos centros de reciclaje pagan por los materiales encontrados en estos aparatos. 

Algunos materiales que traen estos dispositivos y se pueden vender son el cobre, aluminio, plomo, bronce, batería, partículas de platino, entre otros.

Actualmente, Puerto Rico cuenta con poco más de cinco centros de reciclaje electrónico ubicados en los pueblos de Humacao, Cataño, Arecibo, Trujillo Alto, Hatillo y Santurce. Aunque también hay tiendas de dispositivos electrónicos que cuentan con su propio zafacón para estos desechos. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s