Collage: Mariangely Rodríguez
Por: Mariangely Rodríguez
La moda no se trata necesariamente de etiquetas. No se trata de marcas. Se trata de algo más que viene de dentro de ti»
—Ralph Lauren
La moda lleva una trayectoria bastante prolongada, pero aún se discute el tema de si es arte o no. Para personas fuera de la visión o entendimiento de lo que es la moda, en cierto punto lo consideran como algo sin importancia. La ropa es ropa y ya, pero en realidad la moda y el estilo va mucho más lejos que eso. Para comenzar, hay que presentar las interrogantes más importantes: ¿Qué es el arte? y ¿Qué es la moda?
¿Qué es el arte?
Según la Universidad Nacional del Litoral en Argentina (UNL) el arte es algo “menos sagrado, más cotidiano y cercano a nosotros de lo que creemos. No porque puede estar en un cuadro de nuestra casa, con una función decorativa, sino porque está presente donde miremos: en la arquitectura de las casas y edificios que frecuentamos, en las publicidades que vemos, en la ropa que usamos, en los objetos que nos rodean.
No siempre el arte nos quiere decir algo, o cumplir un rol comunicativo. Simplemente está frente a nosotros, mostrándonos los alcances de la imaginación y la creatividad humana. En ese sentido, el arte no se molesta en decir nada, sino que directamente ejecuta. Hace uso de la libertad de crear algo que antes no existía y lo instala frente a nosotros. Y en ese sentido el arte está haciendo algo importante: muestra que las cosas pueden percibirse de maneras diferentes de como estamos acostumbrados”.
Como es descrito según la UNL, el arte está en todas partes, pues todo es una creación de la imaginación y creatividad. Está en la música que se escucha y que el ser humano se deja llevar, en las palabras que se escriben, en lo que se construye. Es una forma de expresión, de utilizar ese pincel llamado creatividad y pasión para crear cosas increíbles en el canvas de la vida.
Arte al límite (AAL) indica que las artes son lenguajes subjetivos. Estos lenguajes son formas de expresión efectuadas por varios medios como lo son las imágenes, gestos, signos, códigos, entre otros. Se considera el lenguaje como un concepto específico haciendo que su expresión solo se pueda producir mediante formas concretas como lo es el idioma verbal (los idiomas).
En el caso del lenguaje artístico, existen dentro de estos algunos tipos de “idiomas”. Estos idiomas son mejor conocidos como estilos. Algunos ejemplos serían: el Arte Gótico, Arte Moderno, Arte Abstracto, entre muchos otros. Cada uno de ellos tiene su época, técnica y características únicas que los identifica y separa de los demás. Según Arte Al Límite, “El arte es consecuencia de la capacidad de expresión, percepción, interpretación y emoción del hombre, por lo que este puede manifestar muchas cosas: sentimientos, hechos, juicios y conocimientos, pues el arte, al contrario de lo que suele decirse, no trata sólo de ideas, trata de los problemas humanos, y puede hacerlo de muchas formas”.
Se debe entender que con el arte vienen distintos estilos y con ellos muchas características que manipulan ese proceso de creación. Lo mismo ocurre con la moda y su diseño.
¿Qué es la moda?
De acuerdo con la política editorial del Fashion Theory: The Journal of Dress, Body & Culture, la moda es definida como “la construcción cultural de la identidad encarnada”. Abarca todas las formas del estilo. La moda además alude a la forma en que se hacen las cosas; manufacturar una pieza es crearla de una manera particular. Cada diseñador tiene una visión diferente a cómo serían y cómo quieren sus diseños.
Comúnmente, la moda se define como el estilo predominante de vestimenta o comportamiento en un momento dado, con la fuerte implicación de que la moda se caracteriza por el cambio. Hay modas en muebles, automóviles y otros objetos, así como en la ropa, aunque se presta mayor atención a la moda sartorial, probablemente porque la ropa tiene una relación tan íntima con el cuerpo físico y, por extensión, la identidad personal del individuo. Es el estilo dominante dentro de una cultura dada en un momento determinado. Se refiere a las formas populares de vestir durante una época específica.
“Para mí la moda es más que una pasarela o revistas. La moda es crear, desde recrear lo que ya esté en tu propia forma o crear algo nunca antes visto que solo existe en un libro”, contestación suministrada en el formulario creado por A Cuentagotas.
La industria de la moda se ocupa de los estilos que son predominantes en el presente. Las casas de moda —Yves Saint Laurent, Mugler, Dolce & Gabbana, Versace, entre otros— organizan desfiles para resaltar esas creaciones que expresan una visión para el futuro de esta industria. Además, en estos desfiles se dan a conocer las nuevas creaciones con colores, texturas y técnicas de acuerdo con lo que será tendencia en las respectivas temporadas. Cabe destacar que cada casa de moda conlleva un estilo diferente en sus creaciones. Muchos tienen un estilo grunge, gótico, moderno, futurista, entre otros, al igual que el arte.
Combinación del arte en la moda
En un artículo publicado por la página Observer explican que históricamente, la moda rara vez ha sido considerada y colocada a la misma estatura que la pintura, la música, la arquitectura, entre otros. Pero aún así, “la moda es una de las expresiones más puras del arte porque es arte vivido a diario”.
George Bergès en su artículo considera la convergencia del arte y la moda como simbiótica. Ya que “todo lo que existe y nos rodea es un producto de la sociedad en la que vivimos”.
Quienes son y lo que ven está interrelacionado de una manera u otra. Es una expresión individual y colectiva a la vez. Al combinar estas expresiones y medios para crear arte el ser humano es capaz de trascender en sus vidas de una manera extraordinaria y libremente. Así, conectándose con la esencia de quienes son y lo que quieren expresar.
En un formulario creado por la revista A Cuentagotas, se preguntó: ¿Por qué considera la moda como un arte?, y entre varias contestaciones, alguien escribió “Es una prenda que se hace con mucha creatividad, se necesita pasión, paciencia, para al final tener a nuestra disposición: una obra de arte”.
Su convergencia comienza en el primer momento que el diseñador o diseñadora toma un lápiz (de color, digital, o carbón) y con el uso de su visión crea un diseño. Le da el color, la fluidez, forma y la tela que quiere utilizar. Respira el color, cuadro, momento histórico, una persona y lo convierte en el conjunto que desee. Esa forma de expresión por supuesto es muy parecida a cómo un artista pinta su cuadro.
La magia de la creación de un diseño se pierde junto a su objetivo cuando simplemente fallan al observar cada detalle y tiempo brindado a su creación. Con la vaga frase de “es simplemente moda” como si fuera cualquier cosa. Efectivamente, es un concepto en el cual cada individuo hace lo que desee con él, elija o no expresarse a través de un conjunto o admirar la creación de una pieza.
“Con una simple idea ya puedes comenzar, puede ser hasta una idea distante que tengas. En el caso mío me gusta más lo que es diseño de moda pero me gusta más lo que es vestuario. Que viene siendo la parte de cine, teatro y entonces ya con una idea, una imagen o un personaje de un libro que diga las características ya con eso tú puedes comenzar hacer todo un diseño completo”, expresó Gabriela M. Carro Valentín, estudiante de Centromoda Escuela de Diseño.
“La moda además de ser algo para vestirte o para ir a ciertas actividades, es una forma de arte, porque la persona se expresa inclusive en sus gustos”, mencionó Carro Valentín.
The Metropolitan Museum of Art y el Met Gala
Cuando se habla de la moda y el arte o el arte de la moda, no se puede dejar atrás el conocido Museo Metropolitano de Arte de New York. Dentro de este se encuentra el departamento del Instituto del Traje. Según The Costume Institute, The Metropolitan Museum of Art el instituto “alberga una colección de más de 35,000 trajes y accesorios que abarcan los cinco continentes y otros tantos siglos, posiblemente la mayor colección de este tipo en el mundo.
La matriz del Instituto del Traje se estableció con el Museo de Arte del Traje, una entidad independiente formada en 1937. Dirigido por la fundadora de Neighborhood Playhouse, Irene Lewisohn, el Museo de Arte del Vestuario se benefició de los regalos de Irene Lewisohn y su hermana Alice Lewisohn Crowley y de los diseñadores teatrales Aline Bernstein y Lee Simonson, entre otros”.
Más tarde, en 1946, el Museo de Arte del Traje se fusionó con el conocido Museo Metropolitano de Arte. Se recaudaron fondos dentro de la industria de la moda para así apoyarlo. En 1959, el Instituto del Traje (The Costume Institute) se convirtió en un departamento y durante los siguientes años se crearon exposiciones de vestuario que, “que galvanizaron a las audiencias y establecieron el estándar internacional para la opulenta exposición de vestuario basado principalmente en partidas de préstamo”.
El Costume Institute Benefit (también conocido como The Met Gala) es la principal fuente de financiación anual para las exposiciones, adquisiciones y mejoras de capital del departamento. Cada mes de mayo (específicamente, el primer lunes de mayo), la gala celebra la inauguración de la exposición de primavera. Bajo el liderazgo de la fideicomisaria Anna Wintour (Directora Artística de Condé Nast y Editora en Jefe de Vogue), la gala se ha convertido en uno de los eventos benéficos más visibles y exitosos, atrayendo a personas de los mundos de la moda, el cine, la sociedad, los deportes, los negocios y la música.
La Met Gala marca la noche de apertura de la exposición anual de moda del Costume Institute. El tema de la exposición establece el tono para el evento y los invitados deben vestirse de acuerdo al tema. Cada invitado trabaja junto a diseñadores para crear conjuntos que según ellos representan el tema del momento. Además, muchos de ellos utilizan esos diseños para llevar un mensaje ya sea político, en lucha por sus derechos, o para expresar sus puntos de vistas.






Sin duda alguna, la moda tiene todos los aspectos que conlleva el arte. Esa forma de expresión fortalece la creatividad, la admiración y el conocimiento de un individuo. Cada día, a través de las redes sociales y las revistas, miles de ejemplos e ideas surgen. Con ella se crea la esperanza de construir algo que brinde felicidad, comodidad y exprese sentimientos. El arte es eso, una forma completa de expresión; es donde las palabras se quedan cortas de decir. Porque en el silencio está la perfección y la interpretación individual y ningún ser humano puede estropear eso.