Fuente: Freepik

Por: Keisha R. Vera Soto

El cerebro es un fenómeno de gran magnitud que se ha estudiado por años. De ahí proviene la neurociencia y se ha entrelazado con un método innovador de enseñanza: la neuroeducación. 

Actualmente, la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) está brindando una nueva concentración menor de neuroeducación. La neuroeducación es la disciplina que estudia el funcionamiento del cerebro durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La profesora del Departamento de Educación, Brenda Laboy, tomó la iniciativa de incorporarlo y enseñarlo en el recinto; ya que posee un grado en neurociencias. En la misma se ofrecen cuatro cursos donde estudian a profundidad diversas cualidades del cerebro. 

Laboy enfatizó que la neuroeducación es un nuevo concepto que se ha estado integrando en otras universidades en la Isla y en los Estados Unidos. Además, considera que todo educador o psicólogo debe tomar la concentración para obtener mayor comprensión del ser humano. Por lo que destacó que la tecnología sigue avanzando y el cerebro continuará experimentando nuevos efectos que los científicos estudiarán.  

En adición, la UPRA está trabajando en la creación de un laboratorio en neurociencias aplicadas. Para ello, harán una inversión de 198,000 dólares que serán adquiridos a través de fondos federales. 

Una de los dieciocho estudiantes que toma la concentración menor, Kiara Afanador, señaló “que la educación se basa en lo que cada uno aprende. Por lo que es ideal conocer cómo funciona el cerebro para educar”. Incluso, incentiva a que otros estudiantes tomen la concentración menor.  

Cabe destacar que la concentración menor fue planificada desde el 2019, pero tuvo retraso en establecerse debido a la pandemia del COVID-19.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s