Fuente: Facebook OIS

Por: Alondra Figueroa Salamán

El Observatorio de Investigación Social (OIS) conmemoró en la Universidad de Puerto Rico en Arecibo (UPRA) el día internacional de las mujeres trabajadoras en honor a Luisa Capetillo

El martes ocho de marzo estuvieron desde las diez de la mañana hasta la una de la tarde en el lobby de UPRA con una dedicatoria a Capetillo, además, leyeron algunos de sus escritos. Ellos decidieron conmemorarla de una manera diferente, Valerie Tirado, quien es parte del OIS, comentó que “hoy todos solos Luisa”. Luego, a las 2:30 P.M., se estuvo presentando el documental Pasión de la Justicia sobre la vida de Luisa Capetillo en la sala de conferencia de la Universidad. 

Resumen de las actividades que se estuvieron llevando acabo esta semana conmemorando el día de la mujer trabajadora.

Así mismo, el jueves diez continuaron con las actividades. Tuvieron una charla de equidad de género dirigida por Nieves Rivera y un taller de defensa personal dirigido por Nicole Muñoz. Ambas son parte del equipo del Observatorio de Investigación Social.  

La directora del OIS, Hilda Vilá, comentó que actividades como esas donde se conoce la historia, son claves para saber quiénes son y para dónde van, tanto como individuos como sociedad. A la vez, enfatizó que, “Luisa vive y que Luisa vive quiere decir que tenemos alas para volar y también regresar y poner los pies en la tierra y despertar hacia lo que es nuestro deseo”.

Flyer de las actividades. Fuente: Facebook del OIS

De la misma manera, para ellos, es fundamental ir a la raíz de lo que se conmemora en el día de la mujer. “Tuvo que ver precisamente con la lucha de mujeres obreras en la ciudad de Nueva York y otras partes del mundo. Entonces la figura de Luisa es para rescatar nuestra memoria histórica y promover la equidad de género. Es una figura clave a conocer, porque es muy poco lo que conocemos del legado de Luisa Capetillo”, explicó Vilá. 

La directora del OIS destacó que, “para nosotros es muy importante promover la equidad de género y memoria histórica”. Alondra Gonzalez, también del equipo de OIS, explicó que “el equipo de jóvenes investigadores es un grupo que está dedicado a la investigación, actividades universitarias y extracurriculares”. 

Según mencionaron el OIS es relativamente nuevo, comenzó en el 2019 y es un espacio para promover la investigación, la acción social, la creatividad y el desarrollo del pensamiento. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s