Fuente: Freepik

Por: Ivelise Feliciano Vélez

La invasión rusa en Ucrania ha tenido un gran efecto en varios sectores de Puerto Rico, en especial en el precio de la gasolina, afectando así el bolsillo de los boricuas.

El costo del litro de gasolina llegó al dólar en los pasados días, pese a que el gobierno congeló los márgenes de ganancia en la industria del combustible para evitar que el alza fuera drástica en la economía de los puertorriqueños. 

De acuerdo con la decisión del secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Edan Rivera Rodríguez, los márgenes de ganancia para los detallistas será de hasta 20 centavos por galón si es por autoservicio, mientras que si hay un personal para despachar la gasolina, el margen será de hasta 25 centavos.

En cuanto al precio de gasolina recomendado en bomba, DACO, continúa con la actualización de los datos a medida que el conflicto entre Rusia y Ucrania continúe afectando los precios del crudo.

Según el periódico El Nuevo Día, DACO, comunicó mediante declaraciones escritas que las alzas son a causa del despacho de un nuevo producto en las estaciones de gasolinas.

Los mayoristas reportaron un alza en los precios por bomba. Gráfica realizada con los datos establecidos por DACO.

Por otra parte, los ciudadanos, han mostrado preocupación ante este aumento, ya que algunos trabajan en lugares distantes a sus hogares. Tal es el caso de José Pérez, residente de Hatillo el cual comentó que el aumento en el precio de la gasolina le afectó en sus finanzas. 

“Antes, mi carro con tres barras, se llenaba con 15 dólares. Ahora con el alza a 99 centavos, mi carro se llena casi con 25 a 30 dólares. Trabajo en Manatí y esta alza está afectando mucho mi bolsillo”, expresó Pérez.

Este aumento en el precio de la gasolina no se había visto desde el 2008 y continúa en aumento al no terminar la guerra entre ambos países. 

Se suman otros aumentos

Así como el precio de la gasolina está en aumento, no es de esperar que el costo de la electricidad también suba. Según reportó Primera Hora, el economista Vicente Feliciano, indicó que se espera un aumento en el costo de la energía.

Este aumento no es bien visto por los ciudadanos, quienes tienen que ajustar su sueldo para sufragar los gastos básicos de su hogar.  

“En mi caso sería muy cuesta arriba, ya que el único sueldo que entra (a su hogar), es el mío”, comentó José Pérez y añadió que si se le añade el alza de la luz, afectaría el bolsillo del trabajador puertorriqueño, ya que con todos los gastos que una persona tiene, y el aumento en los servicios y productos, no da para poder vivir.

Dado a la situación presentada en estos países y la finalización del primer trimestre de enero a marzo, el negociado de Energía se reunirá a finales de marzo para acordar cuál será el alza en el precio de la electricidad para el trimestre entre abril y junio.

Por otra parte, también se espera que el precio de los artículos en el mercado, sobretodo en los alimentos, incrementen en el precio, ya sea a causa del transporte o por la producción de fertilizante, un derivado del petróleo.

A raíz de esto, las personas ya comienzan a ver un efecto en sus bolsillos con el alza en los precios de los distintos productos como el alimento, los productos para la limpieza del hogar, los productos para animales, entre otros.

“He visto el alza en productos para el aseo y de limpieza del hogar. Está subiendo el agua, la luz y los peajes. En fin, todo está subiendo. De nada vale que hayan subido el salario mínimo si el costo de vida está subiendo el doble de lo que ganas”. expresó el hatillano.

Para Puerto Rico, el conflicto y el alza en los precios de petróleo tienen un efecto mayor dado a la situación político-territorial en la que se encuentra, ya que sus productos llegan a través de barcos o aviones estadounidenses por lo que necesitarán de combustible para viajar a la isla.

Este conflicto bélico es sumado a la crisis económica ocasionada por la pandemia y los demás impactos económicos que anteriormente la isla ha sufrido y del cual no se ha visto recuperada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s