Foto suministrada de El Nuevo Día, tomada por Vanessa Serra Díaz
Por: Keisha R. Vera Soto
La problemática de las costas en Puerto Rico cada vez va en aumento. La controversia entre mantenerlas bajo dominio público o privado aparentan no tener fin.
Desde mediados del año pasado hasta la actualidad el pueblo ha realizado protestas para proteger las playas, los cuales consideran que deben permanecer bajo dominio público. El caso que comenzó la revuelta fue el del condominio Sol y Playa ubicado en la playa Los Almendros en Rincón.
El abogado y dueño de un apartamento del condominio, José G. Barea, había realizado una querella al Departamento de Recursos Naturales (DRNA) sobre el deslinde que trajo consigo el permiso para reconstruir áreas recreativas en las zonas marítimas. A consecuencia de esto, hubo protestas donde la voz de la gente llegó a todas las plataformas. Sin embargo, han pasado siete meses y aún el caso no ha sido resuelto, ya que el DRNA decidió posponerlo.
Por otro lado, se encuentra la playa de Ocean Park en San Juan donde hubo un video que se volvió viral. En el mismo se mostró una mujer que tuvo una discusión con un grupo de personas en donde ella enfatizó que “tendrían derecho a opinar cuando tuvieran un millón de dólares para comprar una residencia en la zona”. Este acto provocó que organizaciones sin fines de lucro y ciudadanos llegaran al lugar para promover la libertad de los recursos naturales.
La vicepresidenta del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, puntualizó en la red social Twitter que Ocean Park “sufre de la amenaza combinada del desplazamiento y el cambio climático”. Esta es otra situación que afecta a Puerto Rico y al mundo entero, donde profesionales como Ada Monzón, jefa de la metereología en Noticentro, concuerdan que no se le da la importancia que amerita.
El 2022 comenzó arrastrando circunstancias como estas y otras que se siguen sumando. Sin embargo, A Cuentagotas preguntó a un grupo de personas sobre su sentir acerca de estos acontecimientos y puntualizaron que continuarán apoyando los movimientos que acontezcan para proteger su patria.
A raíz de todo lo que ha atravesado Puerto Rico, surge la pregunta: ¿hasta cuándo durarán las controversias por el medio ambiente?
Parte de la información para desarrollar este artículo fue obtenida del periódico El Nuevo Día.