Fuente: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés)

Por Andrés I. Jové Rodríguez

El Portal de El Yunque, el mayor centro de visitantes del bosque nacional, reabre sus puertas tras estar cerrado desde el 2017 a causa del huracán María. Su reapertura trae consigo nuevas atracciones innovadoras para el público visitante. El Portal abrirá sus puertas de 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. de lunes a viernes.

Un total de $20 millones fueron invertidos, gracias a fondos federales que fueron provistos por el Congreso de los Estados Unidos para la reestructuración post María. 

El supervisor forestal, Dr. Keenan Adams, proveyó un discurso en el que detallaba no tan solo el proceso colaborativo entre las entidades involucradas en la recuperación estructural de El Portal, sino lo que representaba la reapertura del mismo para Puerto Rico.

«El Portal es símbolo de la recuperación de Puerto Rico y el Servicio Forestal. Es la manifestación de un cambio significativo. Hoy están sentados en lo que es un ejemplo vibrante de lo que se puede lograr cuando trabajamos juntos como una comunidad escuchando la visión de El Yunque que tienen los puertorriqueños», expresó el Dr. Adams. 

El Portal se administraba bajo la idea de un turismo masivo, según el Dr. Adams, y no brindaba espacios para la «comunidad, colaboradores y turistas locales». Eso, sin embargo, cambió a partir de la nueva administración.

Los nuevos componentes de El Portal incluyen oficinas, pabellón de exhibiciones, sala de conferencias, restaurante, tienda, salón para eventos, instalaciones de arte, nuevas veredas y sala de cine. Varios de estos fueron integrados para promover la educación y la conservación ambiental del país. De igual modo, las instalaciones tienen una capacidad para 1,668 personas. 

El gobernador Pedro Pierluisi expresó placer con la reapertura de El Portal, destacando que estaba preparado para recibir turistas locales y del extranjero. «El Bosque Nacional El Yunque, único en su clase en nuestra nación, tiene un gran valor para nuestra Isla, tanto por su atractivo turístico como por la biodiversidad que tanto aporta a nuestro ecosistema», manifestó Pedro Pierluisi. 

La comisionada residente, Jennifer González, aseguró que la inversión de El Portal «se multiplica con el impacto en el turismo y la economía al haber sido otorgados en su vasta mayoría a contratistas locales». 

Se pronostica que El Portal produzca $3,000,000 anuales con turismo normal, así cubriendo los gastos de mantenimiento. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s