Por: Miralis Hernández

Durante los últimos cinco años la Tierra ha sobrellevado grandes devastaciones ambientales. Puerto Rico no ha sido la excepción y estos sucesos de alguna manera u otra han afectado el diario vivir de las personas. Los desastres más conocidos han: sido el Huracán María en el 2017, los terremotos del 2020 y la pandemia mundial que aún está presente.

Huracán María, 20 de septiembre de 2017

Arriba / Izquierda: En la primera imagen, el puente de Moca que colinda con el pueblo de San Sebastián se cayó por las altas lluvias del Huracán María. Durante unos meses se trabajó para colocar un puente provisional y más adelante construir uno que fuera permanente. A principios del 2020 se comenzaron a movilizar los procesos de construcción, pero se detuvieron a causa del Covid-19. No es hasta hace unos dos meses que se comenzó a laborar, y así como este hay otros alrededor de la isla.

Arriba / Derecha: En la segunda imagen, los materiales a utilizar se pueden ver a simple vista en el área, así como los elementos que han retirado para permitir la construcción. 

Arriba: El derrumbe de costas es otra preocupación del país que el Huracán María agravó. El Parque Colón en Aguadilla es uno de ellos y cada año es un poco más lo que se va al mar. Está situación también ocurre en distintos pueblos como por ejemplo: Isabela, Rincón, Arecibo, entre otros.

Arriba: Este puente forma parte de un muelle en Ponce que fue afectado por el Huracán María.

Terremotos en Puerto Rico, 2020

Arriba: La Guancha en Ponce fue uno de los lugares afectados por el Huracán María y los terremotos de enero de 2020. Luego de lo sucedido ha habido varios intentos de comenzar un proyecto de reparación. No obstante, las noticias más novedosas que circulan es el desarrollo de un diseño conceptual (Telemundo PR, 2020) y una designación de fondos por los daños que ocasionó el Huracán María (The Weekly Journal, 2021).

Arriba: Varios edificios con siglos de historia también fueron afectados por los terremotos. Unos están sostenidos por andamios, puntales para construcción o seguridad para evitar el paso, pero otros están a la intemperie de lo que el tiempo disponga.

Arriba: Todo el complejo está abandonado y rodeado de rejas para mantener la seguridad del público. El área accesible que se sostiene está cerca de la torre, donde se encuentra el club de pescadores y una tienda de comida. Algunos de los negocios que fueron afectados, están ubicados de manera provisional en los alrededores del estacionamiento (El Nuevo Día, 2021). (En caso de no identificar las diferencias, puede ver este video de antes de los desastres, youtube.com). 

Pandemia, 2020 al presente

Arriba / Izquierda: La plaza del mercado en San Sebastián al igual que otros negocios cesaron labores durante la pandemia, gracias a las medidas menos restrictivas han vuelto a operar. Sin embargo, el efecto negativo ocasionó que varias microempresas no volvieran a laborar.

Arriba / Derecha: Antes, todos los pasillos estaban llenos, pero ahora el que asista puede ver espacios vacíos y pocas personas por las medidas de prevención. 

Arriba: Los puertorriqueños en noviembre han llegado a un 81% de vacunación completa, pero se advierte que no se puede bajar la guardia. El periódico Primera Hora mencionó que hace casi tres meses que los casos no reducían a menos de un tres por ciento. El Programa de VacuTour  aún sigue en pie con centros permanentes y temporales que anuncian en su página de Facebook cada semana.

Las razones por la lenta respuesta ante la recuperación de estos desastres naturales pueden ser varias y no se trata de culpar. Sin embargo, para una mejor recuperación del planeta depende de un cambio de cada individuo a un estilo de vida más favorable, sino la sociedad tendrá que estar preparada para más situaciones de tales o de peores calibres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s