Fuente: YouTube Marta García

Por: Axel Torres

Music Television, conocida por sus siglas MTV, revolucionó por completo la manera en la que se consume música no solamente en los Estados Unidos, sino también en América Latina con MTV Latino y en Puerto Rico con MTV PR. 

¿Qué MTV una vez llegó a tener una señal dedicada completamente a los nichos en Puerto Rico mientras transmitía programación de su canal madre? Así es. Puerto Rico quería su MTV y Viacom, los dueños del canal, les concedió su deseo. 

Desde sus inicios en el 1981, MTV ayudó a concretar las carreras de nuevos artistas tales como Duran Duran o Madonna. Mientras le dio vida a las carreras que habían quedado con las ganas de escapar de sus sonidos que desarrollaron durante los sesenta y setenta como fue el caso de los Rolling Stones y David Bowie. 

Estas estrellas encontraron dentro de los brazos de MTV un espacio en el cual podían promocionar sus nuevos sencillos mientras que los consumidores podían ver las irreverencias artísticas de sus cantantes y bandas favoritas. 

El éxito de MTV no se detuvo en los Estados Unidos. El canal vio la popularidad del rock en español y decidió adentrarse a ese mercado con MTV Latino. 

Así con ayuda de sus Video Jockeys, o VJs, y programación que reseñaba lo mejor de la música en inglés y en español, logró satisfacer el nicho principal del rock en español. Mientras, reconoció otros géneros musicales como la música electrónica y las fusiones musicales que se daban en el contexto sociocultural de la región. 

Este recuento lleva al nuevo milenio, en donde el panorama de la música popular cambió completamente gracias al surgimiento de géneros musicales como el reggaetón. Discos como Barrio Fino, El Abayarde y Los Doce Discípulos solamente confirmaron una cosa: era inevitable este género musical que recogió influencias del Caribe y de América Central. 

Es dentro de este contexto donde nace MTV Puerto Rico. 

Edwin Pujols, el gerente de estación de MTV Puerto Rico, explicó que, a pesar de las similitudes en identidad y programación, existían diferencias entre el canal original y su versión puertorriqueña. Una de ellas era que MTV Puerto Rico se podía acceder a través de la señal “broadcast” y no por cable. 

“En ese entonces, WAPA tuvo el canal 24. Ese canal 24, en aquel entonces, se transmitía carreras de caballo. El que fue presidente en aquel entonces, Joe Ramos, me llama y me dice ‘tenemos este canal’ para ver qué podemos hacer. Empezamos a hacer ‘brainstorming’ sobre qué faltaría en Puerto Rico y dijimos ‘la música sigue siendo un elemento unificador», reflexionó Pujols sobre la conceptualización del canal. 

Eventualmente, Pujols y otro grupo de creativos ven a MTV, quienes consideraron que estaba bien situado en Estados Unidos y en América Latina, como lo que faltaba en la televisión puertorriqueña. 

 “Empezamos a hacer los contactos y uno de esos contactos fue con Viacom en Nueva York y de ahí surge la idea de hacer un partnership y de ahí surge la idea de transmitir el contenido de MTv por 12 horas comenzando a las 6 de la tarde junto a las carreras de caballo y los infomerciales.”, recordó Pujols. 

Esta no era la primera vez que la televisión y la música se mezclaban en Puerto Rico. En los sesenta, Alfred D. Herger fue la mente maestra detrás de muchos de los programas que le dio espacio a las tendencias de la música popular de lo que se conocería como la Nueva Ola.

Al inicio, Pujols mencionó que se transmitía “puros videos musicales” y que Viacom se encargaba de las estrategias de programación. Sin embargo, Pujols indicó que había cosas que, en comparación con el mercado estadounidense y latino, no aplicarían o tendrían el mismo impacto en Puerto Rico. 

La integración de artistas de diversos géneros como el rock y el reggaetón se unieron a la rotación de videos, pero Pujols reflexionó que los tratos para que estos artistas puedan entrar a la rotación se establecían con Viacom.

Al pasar del tiempo, Pujols indicó que se necesitaba un aumento de  contenido, más allá de los videos que se transmitían en el canal. Así que se construyó un estudio de dos pisos en el mall de San Patricio, en donde se producía y luego se llevaba a WAPA para la transmisión del contenido. Pujols recordó que el primer artista que trajeron a ese estudio fue Daddy Yankee.

Pujols también reflexionó sobre la cantidad de recurso humano que tenía a su disposición. Mientras que la contraparte estadounidense tenía 15 personas para un evento, MTV Puerto Rico tenía una persona. Edwin Pujols explicó que el equipo de producción era él, un camarógrafo, un editor y una productora. Una de las productoras que pasó por las manos de MTV Puerto Rico fue Karissa Delgado. 

“Nosotros funcionábamos como WAPA. Si nosotros íbamos a hacer unas intervenciones, WAPA nos asignaba un camarógrafo y se hacía. Si era para grabar un “De Aquí Pa’ Ti” eso conllevaba el montaje de un concierto. Si íbamos para las justas, usualmente iba el productor con el camarógrafo. Todo dependía de lo que se iba a realizar.”, indicó Delgado. 

“De Aquí Pa’ Ti”, que era muy similar a MTV Unplugged. Estos conciertos se grabaron en el estudio Luisito Vigoreaux y traían a talentos del país tales como Ednita Nazario, Calle 13, Circo, La Secta, entre otros. El primer artista en presentarse en estos conciertos fue Vico C. 

Otra parte del contenido, como los 10 mejores videos de la semana y las cápsulas de noticias o información de un artista seguían un formato similar al de MTV, pero contextualizada a un Puerto Rico en el cual el reggaetón seguía ganando momentum. 

Los últimos días del canal no se dieron con mucha controversia. Delgado describe que el proceso fue transparente y Pujols indicó que fue un negocio. En una transacción que incluía WAPA y otras partes, el contrato con Viacom llegaba a su límite y WAPA decidió que renovaría contrato con la empresa estadounidense. 

MTV Puerto Rico, que surgió como una manera de satisfacer un nicho de música popular para un mercado juvenil, duró tres años en la televisión puertorriqueña.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s