Por: Ivarelis López Martínez (ivarelis.lopez@upr.edu)
Se reportaron problemas con las máquinas de escrutinio electrónico durante la jornada electoral de las elecciones generales del 3 de noviembre, mientras que continúan las filas extensas en los diferentes colegios.
Muchos electores se presentaron a ejercer su voto en los colegios temprano en la mañana, algunos hasta antes de la hora de apertura. A mitad de la jornada electoral del martes, 3 de noviembre siguen las largas filas en la mayoría de los colegios electorales del país. Algunos ciudadanos expresaron desagrado con la magnitud de las filas, las cuales han tenido que hacer bajo el sol y les han tomado horas.
Cabe destacar que las medidas de prevención contra el COVID-19 exigen un distanciamiento de seis pies y provocan que las filas sean aún más extensas.
En adición a las filas, varios electores han denunciado problemas con las máquinas de escrutinio electrónico. La candidata por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Alexandra Lúgaro, se encontró entre los electores que enfrentaron problemas con las máquinas luego de que la misma no leyera su papeleta estatal, correspondiente a los candidatos por la gobernación y la comisaría residente.
Además de la Escuela Abraham Lincoln en San Juan, en la cual votó la aspirante a la gobernación, también se han reportado problemas con las máquinas en la Escuela Medardo Carazo del municipio de Trujillo Alto. Se les informó a los votantes que aquellas papeletas que no sean leídas por la máquina deben ser colocadas en un buzón de cartón que será enviado a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).
No es la primera vez que se reportan inconvenientes con las máquinas de escrutinio, ya que en las primarias de los pasados 9 y 16 de agosto, El Nuevo Día informó sobre problemas que enfrentó un colegio en Guaynabo con dichas máquinas.