Por: Dereck Ruiz (dereck.ruiz@upr.edu)
La historia de Puerto Rico ha demostrado cargar con una gran variedad ideológica.
Sin embargo, ¿qué pensaría si descubre que Proyecto Dignidad no es el primer partido forjado sobre los cimientos de la cristiandad? El Partido de Acción Cristiana (mejor conocido como “PAC”) fue el primero en causar revuelo bajo la disyuntiva de la iglesia y el estado.
En las elecciones generales de 1960, la Isla experimentó por primera vez la intervención religiosa en asuntos político partidistas del país. La jerarquía católica en repudio a ciertas decisiones del gobierno bajo Luis Muñoz Marín del Partido Popular Democrático alzó su voz en mayo de 1960 frente al capitolio. Esta protesta buscaba mostrar su rechazo a decisiones gubernamentales como la eliminación de la enseñanza religiosa en las escuelas, el control natal y el uso del español para enseñar materias. Aquel revuelo ideológico precedió la formación del Partido de Acción Cristiana (PAC).
En aquel entonces, el Partido Popular Democrático se encontraba en el poder desde 1949. Era la primera vez que se enfrentaba a un movimiento que se apartaba de la contienda electoral tradicional. Con el paso del tiempo, las diferencias entre el partido gobernante y el nuevo movimiento se tornaron bruscas.
El PPD mantuvo con su postura de separar la iglesia del estado. Mientras, los jerarcas católicos escribieron cartas pastorales en las que declararon que el acto de votar por Luis Muñoz Marín era pecado.
El factor electoral del Partido de Acción Cristiana logró mover grandes masas de sectores conservadores del Partido Estadista Republicano y del Partido Independentista Puertorriqueño. De esta manera, consiguieron su inscripción oficial con el 10% de las firmas requeridas.
Ese año el resto de los partidos sufrieron un “jamaqueón” debido a la cantidad de votos que obtuvo el PAC. El partido no logró obtener poder gubernamental, pero sí logró asustar a los partidos tradicionales con 52,096 votos emitidos para la candidatura a la gobernación (789,487). El PPD revalidó con un aumento logrando 457,880. El Partido Estadista Republicano alcanzó 252,364 de votos. Mientras, hubo una disminución significativa de votos del Partido Independentista Puertorriqueño con 24,103 electores.
Las últimas elecciones del PAC fueron en 1964 donde experimentaron una gran merma electoral. El liderato laico regresó a los estadistas e independentistas. El Partido Popular Democrático consiguió la victoria una vez más.
¿Qué nos espera en estas elecciones del 2020?