Foto por Mi Gran Sueño

Por Jewel Echevarría

Las organizaciones sin fines de lucro representan un apoyo emocional y económico para los puertorriqueños en momentos de crisis, es por esta razón que las mismas enfrentan el reto de desarrollar nuevas estrategias para continuar brindando sus servicios. 

Según un informe final del Estudio de las Organizaciones Sin Fines de Lucro en Puerto Rico del 2015, existen alrededor de 11,570 organizaciones sin fines de lucro en la Isla. Algunas de estas han logrado mantenerse activas con el propósito de contribuir al bienestar de sus comunidades, a pesar de la crisis económica y los retos causados por huracanes, terremotos y el covid-19.

Kalitza Baerga Santini, presidenta de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), piensa firmemente que la existencia del tercer sector es crucial para el bienestar de los puertorriqueños tanto en momentos de crisis como en cualquier día del año. 

“Este sector ha venido a llenar un vacío que existe en Puerto Rico respecto a servicios que las personas deben tener pero no los tienen porque de alguna manera el gobierno no los ha podido facilitar o facilita de manera limitada […] Estas organizaciones ofrecen apoyo a aquellos que los necesitan”, declaró la psicóloga.

Por tal razón, Santini piensa que ahora las organizaciones sin fines de lucro han tenido “mayor visibilidad” ya que la pandemia ha mostrado cuales individuos necesitan más acceso a diferentes recursos que ofrecen el tercer sector.

El fundador de Mi Gran Sueño, Luis A. Quintana Moreno, relató que pese a las limitaciones que representa el covid-19 han buscado distintas maneras de ayudar a los necesitados, en especial a la población con diversidad funcional.

Durante los meses de mayo y julio han ofrecido talleres virtuales a través de la plataforma de Zoom. Estos talleres consisten mayormente de arte terapia para los miembros de la fundación y sus padres.

“Ofrecemos estos talleres de arte terapia y servicios psicológicos para que ellos y sus padres puedan despejar su mente de lo que está pasando en la pandemia”, explicó Quintana. Estos talleres son realizados de modo virtual por un terapista ocupacional y su asistente.

Según la página oficial de Facebook de esta fundación, estos talleres trabajan con diferentes áreas de cada uno de los participantes tales como destrezas motoras, concentración, creatividad, relajación e integración sensorial.

Para que estos talleres de arte terapia sean posibles, los miembros de la fundación se reúnen en un punto estratégico con los padres de los participantes y se les entrega una caja con los materiales necesarios para llevar a cabo estas sesiones.

Scheila Martínez -miembro activo de la fundación desde sus comienzos en el año 2014- ha visto el impacto que estas actividades han tenido en los participantes con diversidad funcional.

“Ellos (los participantes) están bien contentos. Se vio desde el primer taller que Luis tuvo la iniciativa de hacer unas cajitas y repartirlas en medio de la pandemia en un punto estratégico”, contó Martínez.

Quintana recomienda a toda organización “reinventarse” y adaptarse a los tiempos. Martínez detalló cómo la pandemia ha abierto los ojos de los miembros de la Fundación Mi Gran Sueño a herramientas digitales que ahora les permitirá alcanzar a nuevas personas.

“Ahora mismo tenemos más alternativas de llegar a todo Puerto Rico de manera virtual también […] Especialmente a aquellas familias que quizás no tienen los recursos para llegar a un taller (presencial) y ahora tenemos esas dos alternativas”, dijo la joven.

La semana pasada realizaron una actividad donde entregaron cajas de alimentos a participantes de la fundación. El fundador mencionó que -hasta ahora- la próxima vez que entregarán estas cajas será el 3 de septiembre en las facilidades de la fundación en el barrio Espinar de Aguada.

Aunque fundaciones como Mi Gran Sueño han logrado adaptarse al caos que ha traído la pandemia, organizaciones como Recarga Positiva (RP) aún luchan por mantenerse a flote.

La fundadora de esta organización, Krystal González, contó a A cuentagotas como los miembros de RP han enfrentado muchas situaciones retantes durante el pasado semestre escolar incluyendo temblores, tormentas tropicales y la pandemia.

“Desde que comenzaron las clases en línea ha sido uno de los mayores retos que hemos enfrentado pues, aunque siempre hemos enfatizado en nuestras redes sociales, los chicos estaban enfrentando un momento de cambio y adaptación muy retante”, explicó la joven.

Uno de los retos que enfrentaron durante este año ha sido la cancelación de distintas actividades, uno de ellos siendo un maratón donde los jóvenes podían competir en cuatro categorías: música, arte, oratoria y ensayo.

“Cuantos planes y sueños se nos quedaron este año… entre los más destacados: nuestros chicos levantarían una campaña en contra del suicidio en honor a los chicos que fallecieron al comienzo del año. Con el objetivo de resaltar cuán importante es nuestra salud emocional y cómo siendo jóvenes poder aportar para prevenir estos lamentables sucesos”, lamentó González.

No obstante, RP ya tiene en agenda actividades que se llevarán a cabo este semestre de manera virtual tales como talleres para “manejar estos tiempos de cambio y reto” al igual que actividades a través de las redes sociales.

La vicepresidenta actual de la organización, Nayelis Hernández, contó cómo los integrantes de la organización se comunican a través de plataformas como Whatsapp y Zoom para mantenerse unidos en estos tiempos difíciles.

“Ahora más que nunca nosotros deberíamos poner en práctica todo eso que nos enseñó Recarga Positiva y empezar a cambiar el mundo poquito a poco”, declaró Hernández.

La existencia del tercer sector ha formado parte clave de la recuperación de los puertorriqueños tras enfrentar momentos de crisis, por lo que han desarrollado nuevas estrategias para continuar ofreciendo sus servicios y apoyar a la sociedad puertorriqueña.

-.-.-.-

Este reportaje forma parte del segmento semanal de #ACuentagotas, que se publicará todos los viernes. Se trabajarán noticias, reportajes y entrevistas de actualidad con un formato más fresco, conciso y actual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s