Foto: Marianely Figueroa

Por Arlenne Maldonado Feliciano

La clase artística en Puerto Rico ha sido uno de los sectores más afectados a causa de la pandemia del COVID-19. Aún con los teatros y salas de conciertos cerrados, muchos de estos artistas han logrado reinventarse durante esta emergencia.

Así fue el caso de Tommy Torres quien ofreció un concierto virtual desde su hogar, el cual alcanzó las 600,000 reproducciones. Además, el exponente del género urbano, Rauw Alejandro, fue el primer artista en ofrecer un concierto desde el Coliseo de Puerto Rico sin haber público presente.

Sin embargo, no solo los artistas reconocidos mundialmente han sido afectados, sino estrellas y agrupaciones locales han sufrido las repercusiones que ha causado la cuarentena.

Dos jóvenes aguadeños, Marianely Figueroa González y Erick Echevarría Ruiz, son integrantes de un grupo musical llamado “Dúo Notas y Acordes” en la cual realizan presentaciones musicales en diversas actividades familiares. Como muchos, ellos han tenido que enfrentar varias situaciones debido a los cambios provocados por el COVID-19.

“Desde el proceso en el que nos reunimos con la pareja, ver dónde se celebrará la ceremonia, cómo va a ser la entrada del séquito ya que son cosas que a la pareja le gusta discutir personalmente”, comentó Figueroa, violinista y vocalista principal del dúo sobre el cambio que ha ocasionado la pandemia en el proceso de participar en las actividades.

Igualmente, las bodas –una de las actividades familiares más solicitadas de este dúo– han disminuido por la incertidumbre provocada por el aumento en casos de COVID-19 en la Isla.

“Hemos tenido bodas que han cancelado sus actividades, ya que no tienen esperanza que esto vuelva a la normalidad o han sido pospuestas”, lamentó la violinista.

En el momento en que la actividad es cancelada se le devuelve el depósito de dinero en su totalidad a los clientes que ya pagaron por el servicio. Aunque reconocen que, al momento, estas circunstancias son inevitables, no pueden negar que han tenido que enfrentar pérdidas económicas.

El virus no ha impedido que se lleven a cabo estas ceremonias por completo. Algunas parejas han logrado adaptar su día especial a las circunstancias existentes.

“Las últimas [bodas] que hemos tenido han sido celebraciones bien pequeñas y los familiares con las debidas precauciones”, explicó Figueroa. Entre otras medidas, se ha cambiado la localidad de los salones para que sean al aire libre y se ha limitado la cantidad de invitados.

Por otra parte, la industria de la belleza, especialmente los maquillistas, se han visto afectados directamente por esta pandemia. El distanciamiento social es uno de los factores que forzó a los maquillistas a utilizar el internet como una de sus principales herramientas de trabajo.

La maquillista, Belmarie Rodrígez Feliciano, tuvo que cancelar tanto talleres presenciales como citas para actividades formales donde buscaba dejar plasmado su arte en el rostro de sus clientas. “Afecta tanto en lo emocional, porque es una de las cosas que te apasiona hacer y también en lo económico”, lamentó la joven.

Para continuar con su arte, ha implementado nuevos métodos para atender a su clientela. “A pesar de la situación, en el momento que se anunció la cuarentena, estuve ofreciendo mis talleres de automaquillaje en línea y de esa manera pude seguir brindando mis servicios”, contó Rodríguez.

Pese a los contratiempos, ha continuado comprometida con brindar un servicio de excelencia tomando todas las medidas preventivas necesarias. Entre estas ha incluido el uso de mascarilla, el lavado de manos y la desinfección de las áreas comunes.

Cabe mencionar que los amantes de las artes, como el teatro, también han tenido que evolucionar durante este año.

Jonaylene Maldonado Irizarry, una joven utuadeña que disfruta interpretar personajes arriba del escenario, ha tenido que posponer sus ensayos a raíz del cierre. 

“Con todo el tiempo libre, trato de mantenerme ocupada haciendo lo que me gusta, he escrito varios libretos, ensayo papeles teatrales, he realizado varias entrevistas a jóvenes”, explicó Maldonado.

La teatrera ha hecho hincapié en la importancia del internet y de las redes sociales en la industria artística. Por tal razón, entiende que el arte no se ha detenido y no se detendrá.

“Estamos tocando a las personas con arte desde nuestras casas, de manera segura, gracias a estas plataformas”, afirmó la joven. Para esta, el artista debe ser versátil ante las situaciones ya que el arte se transforma y se crea en cualquier lugar.

En cuanto a las obras teatrales, aunque actualmente no se puedan disfrutar de manera presencial, sí se pueden transmitir por medio de las distintas plataformas digitales de la misma forma en que lo han hecho los músicos y maquillistas.

-.-.-.-

Este reportaje forma parte del segmento semanal de #ACuentagotas, que se publicará todos los viernes. Se trabajarán noticias, reportajes y entrevistas de actualidad con un formato más fresco, conciso y actual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s