El covid-19 se ha propagado rápidamente alrededor del mundo. (Foto: CDC)

Por Messier Torres Feliciano

El temor que ha proliferado en torno a la llegada a Puerto Rico del COVID-19, mejor conocido como «coronavirus», ha provocado que los productos de higiene personal comiencen a escasear en varias farmacias del país.

Así lo confirmaron tanto la directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de Comunidad, Linda Ayala, así como el asistente de compras de la franquicia “Farmacia Las Colinas” –ubicadas en Isabela, Mayagüez y Añasco–, Gabriel Galloza. 

Mientras, el presidente del Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico, Jorge Argüelles Morán, mencionó que la alta demanda de productos de higiene personal ha sido lo que ha provocado que se encuentre poco disponibles.

“Cuando comenzó el coronavirus, las farmacias se abastecieron de artículos de primera necesidad”, expresó Ayala en entrevista con A Cuentagotas. “Pero han pasado los días y la gente ha tomado más precauciones”.

El Secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado, mencionó a Radio Isla 1320AM que la llegada del COVID-19 es “inminente” a causa de la cercanía geográfica y el flujo de vuelos entre países con casos de coronavirus, tales como Estados Unidos y República Dominicana.

Pese a que las farmacias mantienen sus solicitudes de inventario al dia dia, Ayala esbozo que no cuentan con inventario suficiente de “hand sanitizer” (desinfectante de manos) y mascarillas. La escasez de ambos productos se debe a que la compra de estos también ha incrementado en dos de sus países productores, China y Estados Unidos.

Mientras, el asistente de compras de “Farmacias Las Colinas”, Galloza, explicó que las farmacias bajo la franquicia no cuentan con productos necesarios para protegerse del COVID-19 debido a que se agotaron. Específicamente, mascarillas bucales. 

“Por el momento no nos queda mucho, lo más que nos queda es alcohol”, acotó Galloza. 

El presidente del Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico, Argüelles Morán, opino que la falta de productos de primera necesidad durante brotes epidémicos podría evitarse si se eliminara el impuestos al inventario, establecido en la Ley de Patentes Municipales. El dictamen limita económicamente a los comerciantes que desean tener sus almacenes suplidos.

“Nosotros los comerciantes tenemos un problema, que es que no se ha resuelto la eliminación del impuesto al inventario” dijo el presidente del Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico. “Uno trata de comprar lo que uno cree que va a vender durante el año”.

El impuesto al inventario se estableció en busca de darle un respiro a las arcas municipales. Se estima que anualmente los municipios generan $219 millones a través de este impuesto. El impuesto debe ser pagado por los comerciantes, independientemente los productos almacenados sean vendidos o no.

Los ciudadanos, entretanto, continúan su preparación para prevenir el contagio del coronavirus. Las autoridades instante a que tomen las debidas medidas de higiene como lavarse las manos, estornudar adecuadamente y desinfectar todo tipo de superficie.

-.-.-.-

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s