Por Luis Joel Méndez González 

Líderes y representantes de la comunidad estudiantil, docente y no docente de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Arecibo exigen que se publique el informe de 162 páginas que se realizó sobre la estructura del recinto tras los recientes sismos.

El 13 de enero la administración del recinto difundió a través del correo electrónico de la institución y sus redes sociales un resumen de cuatro páginas del informe estructural que llevaron a cabo sobre la UPR en Arecibo.

Sin embargo, el resumen del informe estructural es parte de otro que cuenta con 1,098 páginas que recoge las inspecciones hechas a parte de los recintos de la UPR, según Osiris Cuevas Soulette, presidenta del Consejo General de Estudiantes (CGE) del recinto. 

La especialista en Salud, Seguridad Ocupacional y Ambiental II de la UPR en Arecibo, Elaine Santiago Sindo, indicó que el informe estructural puede solicitarse completo si se envía una carta de petición a la Oficina de Rectoría de la universidad.

Pero, ¿por qué no se ha publicado la versión completa del informe?, preguntó A Cuentagotas.

“Porque son ciento sesenta y pico de páginas, así que ese informe está en Rectoría y cualquier persona que quiera verlo puede solicitarlo”, respondió. “El resumen, básicamente, incluye lo que él (el ingeniero) estableció en el informe final”, así como fotografías de la estructura.

La existencia del informe estructural de 162 páginas en la Oficina de Rectoría se divulgó durante una reunión con los directores departamentales y durante una reunión con el Senado Académico, mencionó la especialista en Salud, Seguridad Ocupacional y Ambiental II.

En el resumen del informe que se difundió se indica que los edificios en el complejo no aparentan haber sufrido daños estructurales relacionados a los eventos sísmicos ocurridos recientemente en Puerto Rico. No obstante, aclara que la evaluación no incluyó verificar el diseño estructural original, sino identificar a simple vista posibles fallas.

La administración derribó la escalera que daba acceso al segundo plantel del anexo que, en el pasado, era una escuela. (Por Jorge Luis Rodriguez)

El informe del recinto lo realizó el ingeniero estructural, Luis Manuel Cid Caiñas, quien a base del registro de contratos de la Oficina del Contralor tiene más de 111,500 dólares en contratos con el Recinto de Ciencias Médicas y con la Administración Central de la UPR.

El contrato con Ciencias Médicas se otorgó por la suma de 10 mil dólares a cambio de servicios de inspección de ascensores que deberán ser rendidos hasta el 30 de junio de 2020. Por 30 mil, se encuentra vigente hasta el 20 de junio un contrato con Administración Central a cambio de servicios de ingeniería estructural. El segundo contrato con Administración Central caduca el 31 de diciembre de 2021 a cambio de servicios de diseño y supervisión de obra por la suma de  71,500 dólares.

“Lo que a mi me cuesta trabajo creer es por qué si tienes el informe completo y no tienes nada que esconder, ¿por qué no publicaste el informe?”, planteó Cuevas Soulette, presidenta del Consejo General de Estudiantes (CGE) de la UPR en Arecibo.

Cuevas Soulette mencionó que desconocía acerca de la existencia del informe estructural de 162 páginas previo a la reunión que sostuvo el jueves, 30 de enero, con el Senado Académico de la UPR en Arecibo.

“Es importante para la seguridad de nosotros y la tranquilidad. ¿Qué tranquilidad nosotros podemos tener al saber que nos están escondiendo información?”, sentenció.

La representante interina de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) en la UPR en Arecibo, Iris Rios Torres, expresó que el gremio recibió el resumen de cuatro páginas del informe estructural días antes de que se publicara en las redes sociales. Pero, muchos no sabían de la versión de 162.

“Me enteré por rumores de estudiantes y de varios compañeros que así también lo solicitaron durante una reunión que tuvimos la matrícula de la HEEND”, enunció Rios Torres. 

La representante de la HEEND en la UPR en Arecibo indicó que la persona con la que más comunicación ha tenido durante la emergencia luego de los sismos ha sido el ayudante del rector, José Luis Soto, así como Santiago Sindo.

Martha Quiñones Domínguez, presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios en la UPR en Arecibo, dijo que conocía acerca del informe de 162 páginas debido a que su director departamental así se lo informó. 

No obstante, puntualizó que “los senadores [académicos] están tratando de localizarlo”. “Es parte de las preocupaciones que tenemos, que no se ha entregado o no se ha puesto visible, aunque no encuentro que tenga algún tipo de alarma”. 

-.-.-.-

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s