Por Joseph Martínez Negrón

Una de las 500 escuelas que el Departamento de Educación ha cerrado en Puerto Rico, desde 2015, ha sido transformada en el hogar de 30 ciudadanos en el barrio Bartolo, en Lares.

Se trata de la Escuela Manuel Rojas Luzardo, un plantel abandonado que, desde 2018, provee techo a unas siete familias al interior de la isla.

El Centro de Apoyo Mutuo Jíbaro –nombre con el que ahora se le conoce al plantel– es un “proyecto de vivienda [que] se integra a otros proyectos de desarrollo económico en la comunidad”, explicó Elisa Sánchez, una de sus fundadoras.  

“Yo decidí incorporarme al Centro de Apoyo Mutuo para tener todo lo que necesitábamos en aquel momento”, recordó Elisa, en referencia a las familias que viven en él porque lo perdieron todo luego del paso del huracán Maria.

“La medicina estaba llegando al pueblo de Lares, pero no había manera de [que] llegara a Bartolo porque eran 45 minutos en aquel momento”, añadió.

La escuela que había estado abandonada –construida en 1922– se divide en seis estructuras: dos viviendas, un comedor social, un museo de arte, un café-teatro y un centro de emergencias.

(Por Joseph Martínez Negrón/A Cuentagotas)

El salón-refugio es una sección adicional que solo se abre en caso de emergencia durante la temporada de huracanes. Mientras, el museo es un espacio que se habilitó para exponer obras plásticas y artesanías que confeccionen artistas locales. 

La renovación del plantel giró entorno a donaciones de ciudadanos, empresas privadas e iglesias. Sin embargo, Elisa aclaró que las compañías alemanas “Pura Energía” y “Sonnen GmbH” instalaron las placas solares y los microgrids que proporcionan energía eléctrica al centro.

Talleres sobre cómo lidiar con la violencia doméstica y clínicas de salud para los sectores Calvache, Río Prieto, Castañer, Vilella, Mirasol, Bartolo y Cerro Las Avispas también se ofrecen en el plantel. 

(Por Joseph Martínez Negrón/A Cuentagotas)

Pese a que, al momento, los residentes del Centro de Apoyo Mutuo Jíbaro no han obtenido la titularidad de la estructura, para Elisa, el siguiente paso es “crear y generar ingresos propios” para que puedan cubrir sus necesidades básicas. 

“Me siento muy orgullosa de cómo la comunidad he tomado la iniciativa junto a los voluntarios para crear un proyecto sustentable”, esbozó la cofundadora del ahora hogar. 

En el 2020, adelantó, se trabajará un proyecto en la antigua escuela de la mano de la organización sin fines de lucro “Siempre Vivas” para víctimas de violencia doméstica. 

-.-.-.-

Un pensamiento

  1. Thank you for highlighting this great community. RENACE CONDADO, PARROQUIA SAN AGUSTIN and our mission team are so proud and honored to be partners in this project. The hurricane has passed but our commitment to CAM BARTOLO will continue…

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s