Por Messier Z. Torres Feliciano
Una antigua farmacia que se encontraba abandonada en el casco urbano de Isabela ha sido convertida en un mural en el que relucen los colores, las mariposas, las burbujas y los planetas.
La obra de arte surgió a manos de “Arte pa’ Isabela”, una organización sin fines de lucro que busca impulsar la economía del municipio por medio de las artes que, actualmente, se encuentra liderada por maestros y artistas de herencia isabelina.
“Nosotros queríamos un mural que nos representara y que tuviera la mayor cantidad de mensajes posibles”, relató Rubén Quiñones Morales, uno de los fundadores de la organización sin fines de lucro.
Farmacia antes de ser renovada (Suministrada por Arte pa’ Isabela) Farmacia después de ser renovada (Suministrada por Arte pa’ Isabela )
En medio de la búsqueda de ideas, Quiñones Morales decidió que iban a dibujar una mariposa arlequín. Este lepidóptero que se encuentra en peligro de extinción es oriundo de los municipios de Isabela y Quebradillas, especie de la que este supo por su profesión.
El maestro de matemáticas en la Escuela Vocacional Salvador Fuentes Valentín, en Aguadilla, un día decidió enseñarle a sus estudiantes acerca de la arlequín. Sin embargo, al observar cómo ningún alumno conocía sobre la mariposa, intuyó que pocos isabelinos sabrían acerca de su existencia. Por lo tanto, puso manos a la obra.
Encabezados por el artista Rubén Rodríguez Vélez, colaboradores agrupados bajo “Arte Pa’ Isabela” pintaron durante tres semanas. Los días no transcurrían sin que los isabelinos mostrasen su agradecimiento con comida o materiales de trabajo.
Una vez culminada, la obra fue llamada “Efecto Mariposa”.
“Yo, como maestro de ciencia al fin, conozco bien ese nombre porque pertenece a la Teoría del Caos”, dijo Quiñones Morales sobre el nombre de la obra. “Lo que habla [la teoría] es que el pequeño aleteo de una mariposa en un lugar puede generar grandes corrientes de aire en otro”.
Para el artista, es una representación de la capacidad de provocar un cambio desde el micro.
“Para nosotros, es importantísimo reutilizar estos edificios porque al restaurarlos logramos al menos dos objetivos”, esbozó. “Crear con el mural un lugar que atraiga al visitante, lo cual fomenta el comercio local; hacerlo atractivo para el inversionista que quiera alquilar o comprar ese espacio para el desarrollo de un posible negocio”.
El maestro explicó que, para la obra, se invirtieron 970 dólares. La mitad del dinero fue aportado por la organización sin fines de lucro “La Casa de la Cultura Isabelina”. El restante fue recaudado mediante ventas de camisetas que llevaron a cabo durante la inauguración del mural el 24 de agosto de 2019. La mano de obra y la pintura que utilizaron fue gratuita.



“Arte pa’ Isabela” comenzará a trabajar su próximo mural a finales de diciembre en otro edificio que hace esquina entre la calle Claridad y la Manuel Corchado, en Isabela. En esta ocasión, planean dibujarle imágenes alusivas a la protección de las playas y de las dunas.
La entidad sin fines de lucro cuenta con una cuenta en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Isabela a nombre de “Arte para el Desarrollo Económico de Isabela”, a la que pueden donar dinero. El número de cuenta es el 68584.
“Nosotros queremos un cambio”, dijo el maestro. “Nosotros estamos haciendo un pequeño aleteo, [tal como el] de las mariposas, para despertar la conciencia del isabelino”.
-.-.-.-