El cambio climático se trata de cambios de orden natural, pero actualmente, se encuentran asociados con el impacto humano sobre el planeta. Se trata de un fenómeno complejo con numerosas variables, según Manos Unidas. | Foto por Pexels
Por: Keisha R. Vera Soto
El afán del día a día, las nuevas implementaciones de estructuras, la contaminación excesiva, entre otros factores, continúan sin freno.
El planeta Tierra sigue girando, dando señales de su deterioro, sin embargo, no le brindan la atención que amerita. Parece que el lugar donde vivimos pasa a un segundo plano cuando debería ser la prioridad ante todo lo que atraviesan los países.
Particularmente en las pasadas semanas en Puerto Rico han habido unas fuertes olas de calor. Por ser una isla las personas pueden pensar que es algo normal, pero en realidad no es así. Las altas temperaturas pueden afectar la salud, especialmente a los niños y a los de edad avanzada.
El año pasado, según la meteoróloga Lee Ann Inglés del Servicio Nacional de Meteorología (NWS por sus siglas en inglés), se registraron alrededor de 20 olas de calor. Los científicos señalan que cada año irán en aumento si no se hace nada por controlar el cambio climático.
Este fenómeno causa, además de altas temperaturas, huracanes más intensos, propagación de enfermedades, aumento del nivel del mar, cambio de los ecosistemas, entre otros.
Las entidades sin fines de lucro siguen cuidando la naturaleza, pero no es suficiente. El gobierno solo se acuerda del medio ambiente en el Día del Planeta Tierra, el resto del año queda en el olvido. El cambio climático es más que algo científico que se habla sólo el 22 de abril de cada año. Es un fenómeno que conlleva gran seriedad y debe ser manejado antes de que sea muy tarde.
Mientras, la naturaleza habla por sí sola, en 2017 no cabe duda que así lo hizo. Llegó a Puerto Rico el devastador huracán María, durante esos meses se pudo contemplar que la naturaleza se restableció y reverdeció como nunca. Hasta el momento que se continuó con las tareas del día a día.
En algo más reciente, la pandemia del COVID-19, se vio que cuando todas las personas se detuvieron la naturaleza se fue sanando, pero, ¿qué pasó luego?. La vida ha vuelto a la normalidad, o sea, regresamos a la rutina. Esto ha provocado que el medio ambiente retroceda en todo lo que recuperó y cada vez va empeorando.
El planeta Tierra terminará si el ser humano no hace nada por detener sus acciones dañinas. La sociedad vive en su propio mundo sin ver lo que sucede a su alrededor, hasta que cuando mire sea demasiado tarde.