Imagen editada por Gabriela Camacho
Por: Lidiammari Rivera
La polémica de TikTok lleva varios meses en debate, sin embargo, en las pasadas semanas ha tomado mayor fuerza la probabilidad de que la aplicación sea prohibida en dispositivos electrónicos estadounidenses.
La primera vez que se habló de la prohibición de esta aplicación en Estados Unidos fue en el año 2020, en el mandato del expresidente Donald Trump. La polémica surge dado a que TikTok es de origen chino. El gobierno estadounidense teme que el dueño de esta envíe los datos de millones de usuarios al gobierno de China. En un interrogatorio a Shou Zi Chew (director ejecutivo de TikTok), explicó que algunos datos personales de los estadounidenses están sujetos a la ley china, sin embargo, aseguró que no será así por mucho tiempo.
¿Qué establece la ley china?
La ley china la cual es el principal motivo de la polémica, se implantó en el 2017; esta ley impone a empresas locales entregar datos que amenacen la seguridad del país. La ley ofrece a las autoridades el beneficio de vigilar e investigar a personas y organizaciones extranjeras y nacionales. Penaliza a aquellos que obstruyan o brinden información secreta del país.
Estados Unidos
Ante esta ley, el gobierno estadounidense se ha sentido amenazado por lo que se ha comenzado a implementar la prohibición en dispositivos electrónicos gubernamentales. Lo que ha creado una ola de confusión en los usuarios de la aplicación, dado a que se piensa que la prohibición aplica para todos los dispositivos conectados a la red social. Sin embargo, es importante conocer que no es la primera aplicación que se prohíbe en dispositivos gubernamentales o dispositivos que se conecten a internet perteneciente al gobierno. Ya ha ocurrido antes con otras aplicaciones como Facebook, Twitter, entre otras.
Ramón Salado, hacker ético y cofundador de la aplicación BeeHackers, dijo en una entrevista para rtve, que todas las aplicaciones tienen la misma problemática que TikTok aun siendo esta última la que menos permisos pide. La preocupación radica en la ciberseguridad y la utilización de datos personales.
¿Qué sucedería si se prohíbe la aplicación?
Desde el 2020 muchos países han prohibido el uso de esta aplicación, incluso la BBC les ha exhortado a sus periodistas que desinstalen la aplicación como medida de protección frente a las amenazas de ciberseguridad. No obstante, la prohibición de TikTok perjudica la libertad de expresión de cierta manera, dado a que esta aplicación es de las pocas que no restringe a los usuarios al hablar de ciertos temas. La plataforma ha sido usada por miles de usuarios para documentar e informar lo que sucede en su país. Un ejemplo de ello son las protestas que suceden en Francia desde hace varias semanas tras la Reforma de Jubilaciones. En el caso de China, la versión de TikTok local, Douyin, no permite la difusión de videos sobre temas controversiales para el gobierno.
Países donde se ha prohibido TikTok
En un artículo publicado por Los Angeles Time el pasado 23 de marzo, la lista de países donde se ha prohibido la aplicación aumenta a 12 países. India fue uno de los primeros países en prohibir la aplicación en el 2020 tras un enfrentamiento entre India y China por la disputa de la frontera del Himalaya. Mientras que en Estados Unidos aún no se ha prohibido oficialmente, sí hay estados e instituciones que ya lo han prohibido como es el caso de Florida y su universidad (University of Florida).
El pasado mes hubo un interrogatorio del comité del Congreso de EE. UU. para el CEO de TikTok, Shou Zi Chew, el cual duró casi seis horas. Al día de hoy no está claro para los usuarios estadounidenses de la red social si la misma se prohibirá.
¡Excelente artículo e información ! Gracias.
Me gustaMe gusta