Foto: Alondra Figueroa Salamán

Por: Messier Torres

San Juan, la ciudad amurallada. Una ciudad de historia que por sí misma es un patrimonio histórico. Dentro de sus cimientos y sus túneles se esconden las verdades de una cultura. Una ciudad que ha sobrevivido a la moda del cemento y la demolición. Todo esto y más, explica el historiador Luis R. Rivera.

“Está el museo de la familia Puertorriqueña que queda en la calle fortaleza que hace par de años que está quedando en nada, eso tenía unos muebles maravillosos. A mi me parte el alma cada vez que paso y lo veo abandonado y muchos lugares más. La cosa es tener el deseo de echar para adelante a mi me parte el alma el ver como no hay defensa y es que hay mucha gente con intereses de tumbar para hacer nuevo porque quieren cambiar la vista y la idiosincracia nuestra”. 

Esas fueron las palabras de Luis R. Rivera un historiador Puertorriqueño, ex profesor de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, y es que en la historia de Puerto Rico hay un sin fin de estructuras llenas de valor cultural el cual es muy difícil de ver en muchas ocasiones. San Juan es un ejemplo de esto, una ciudad con estructuras exquisitas que permiten apreciar la historia del país.  

En un inicio la primera capital era Caparra “como en la zona norte de Puerto Rico el viento viene del noreste el viento llevaba los mosquitos a Caparra”, narró Rivera.

Y es que la gran cantidad de mosquitos en Caparra hace que en la década de los 20 la capital de Puerto Rico se mudara a la Isla o como actualmente se le conoce San Juan. 

“En la década de los 20 se mudan a la loma donde está San Juan ya que ahí nunca había mosquitos porque el viento viene del mar, el viento es fresco y no trae mosquitos porque en el mar no hay agua estancada para que los mosquitos se desarrollen”, explicó Rivera. 

Hasta el siglo 18 San Juan era una ciudad más bien rural, la ciudad tenía muchos solares vacíos, Rivera comentó que, “la gente tenía sus casas y sembraba al lado. Habían palmas y guineos que era una de las cosas que más se sembraba en Puerto Rico, limones, pasto para los caballos y las vacas”. 

Las casas en San Juan según contaba el historiador primeramente se van a tratar de hacer de piedra y ladrillos, que es una construcción más duradera. También fueron creados una especie de túneles en toda la ciudad amurallada, algunos eran utilizados como alcantarillas mientras que otros eran usados para defensa y poder moverse de un fortín a otro. 

La ciudad va a ir transformándose en la base principal de España en el Caribe. Es una ciudad que según pasaron los años se fue militarizando cada vez más. Esto se debe a que no podían atacar por la perla ya que, “un ataque por la perla no se va a dar porque allí el mar es bien bravo y hay arrecifes”. 

Por otra parte las casas de la época también tienen una historia, estas eran construidas autosustentables, y según Luis R. Rivera estas no solo se hacían de esta forma en San Juan sino que en muchos pueblos más.  

“Todas las casa que quedan originales tienen sus patios interiores y tienen el techo en azotea, cuando digo azotea me refiero a que es plano esto para que  el agua valla al patio interior y debajo del patio interior había un aljibe que es un almacén de agua. Esas casas no tenían problemas de agua ni nada en el siglo 18”, afirmó Rivera. No es hasta el siglo 19 cuando se crea el acueductos de Río Piedras y las personas comienzan a recibir agua de ahí. 

Por otra parte, no se puede hablar de San Juan sin mencionar La Perla. 

“La Perla que es el barrio que va a estar al norte de San Juan que le decían Perlita primero era un barrio de negros libres porque no querían que los negros libre vivieran cerca de los negros esclavos, en la noche se cerraban las puertas y a las seis de la mañana se habrían”, explicó el historiador. 

Tras 500 años de la fundación de San Juan, aún se continúa escribiendo historia en estas estructuras. Al igual que en San Juan existen muchos pueblos con historias interesantes narradas desde sus estructuras.

-.-.-.-

Este reportaje forma parte del segmento semanal de #ACuentagotas, que se publicará todos los viernes. Se trabajarán noticias, reportajes y entrevistas de actualidad con un formato más fresco, conciso y actual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s