Fuente: Pixabay

Por: Messier Torres

La Semana Santa o la Semana Mayor, como es llamada por muchos creyentes y seguidores de Jesus, es una tradición que ha sido celebrada por siglos y este año será totalmente diferente. 

La pandemia lleva afectando los lugares de reunión de los creyentes desde el año 2020 al presente. Actualmente, pueden reunirse hasta un cincuenta por ciento de la capacidad y esto ha obligado a muchas iglesias a hacer mayor uso de la tecnología. 

Todo cambia con el tiempo y se adapta a las circunstancias a las que se encuentra el mundo, las iglesias no son la excepción. 

El 15 de marzo de 2020, entró en vigor la orden ejecutiva y esta orden prohibía entre otras cosas las reuniones presenciales en los templos. Todo lo que tiene que ver con los cultos y los servicios que se daban presencialmente quedaron suspendidos. 

Luis E. Pérez Cruz, quien es pastor en la iglesia Pentecostal MI del barrio Mora en Isabela y tiene una maestría en Teología pastoral, aprovechó las plataformas digitales para impartir el servicio sin interrupciones. 

“Todo siguió trabajando muy bien desde las plataformas virtuales.  Muchas iglesias incluyendo la mía tienen una página de internet y tienen canal de Youtube, así que todo se continuó digitalmente por las plataformas digitales. El 31 de mayo del 2020 se dio luz verde para comenzar los cultos presenciales nuevamente esta vez siguiendo los protocolos de seguridad que son establecidos por el gobierno” narró Pérez. 

Pérez Cruz también mencionó que si alguna persona no se siente cómoda de asistir a la iglesia por alguna condición de salud, los cultos se siguen transmitiendo de forma virtual para ellos.   

Como es de esperarse, esta celebración reúne a muchas personas en las iglesias. Por lo que, muchos templos han optado por hacer citas para recibir a sus feligreses, este es el caso de la Parroquia San Martín de Porres en Arecibo. Donde solicitaron a sus feligreses reservar su espacio, según explicó el sacerdote Pedro Josue Colón Claudio.

“En la parroquia San Martín lo que hemos pedido es que las personas se anoten con anticipación para poder contar con el espacio reservado para cada uno, entonces no tener que pasar el mal rato ni nosotros ni la persona de que no puede entrar porque no hay espacio”, aseguró Colón.

Según enfatizó el Padre, al inicio de la pandemia, colaborando con las autoridades civiles, las iglesias decidieron cerrar en lo que se tenía conocimiento de lo que realmente era el virus, de los modos de combatirlo y prevenirlo. Sin embargo, una vez se les permitió a las iglesias abrir, han abierto la parroquia. 

“Obviamente guardando las medidas básicas, la higiene de manos, la temperatura y el distanciamiento. Por lo demás pues podemos seguir también adelante con la fe que no significa renunciar a lo que nos mandan de sanidad y las normas básicas, pero también nosotros confiando en que nuestras vidas están en las manos de Dios y que de cualquier cosa uno se puede morir y que mejor que morir haciendo lo que Dios quiere”, narró el Padre Colón.

Así mismo, Luis Pérez Cruz, explicó que, “los templos pasan por un protocolo de limpieza cada vez que termina un servicio y esto incluye todo; micrófonos, sillas absolutamente todo para cuando venga el culto siguiente ya el templo esté acondicionado y desinfectado y todos los protocolos activados”. 

Además, expresó estar preparado para recibir a las personas que lleguen a la iglesia con todas las medidas de precaución. “Nosotros estamos preparados con una programación para ambos cultos. El viernes y el domingo en unos horarios que puedan ser flexibles para las personas y también se prepara la iglesia para recibir la cantidad de personas que acostumbra llegar en esos días y cumplir el protocolo a la vez.” puntualizó Pérez.

-.-.-.-

Este reportaje forma parte del segmento semanal de #ACuentagotas, que se publicará todos los viernes. Se trabajarán noticias, reportajes y entrevistas de actualidad con un formato más fresco, conciso y actual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s