Por: Alondra N. Ramos Zambrana (alondra.ramos1210@gmail.com)
María Luisa Arcelay conocida como “la defensora de todas las mujeres en la isla” nació en Mayagüez el 7 de noviembre de 1894. Se considera históricamente como la primera legisladora puertorriqueña.
Durante su niñez, Puerto Rico pasó a manos de Estados Unidos mediante la guerra Hispanoamericana en 1898. En esos primeros años se implementó el inglés en las escuelas de la Isla bajo un sistema democrático y laico.
María Luisa Arcelay estudió en la escuela pública de Mayagüez. En 1913 se graduó de maestra de inglés para nivel elemental. Fue maestra de inglés en la Escuela Elemental Theodore Roosevelt de Mayagüez. Para 1905 la Industria de la Aguja en Puerto Rico se convirtió en un centro importante para los Estados Unidos, así que para 1917 Arcelay estaba trabajando como oficinista en esta industria y como maestra de inglés.
Gracias a su dominio del inglés y sus experiencias laborales le permitieron entablar relaciones comerciales con Estados Unidos. Arcelay, estableció su propio negocio desde su hogar. Posteriormente, mudó el negocio a la calle Post donde logró tener más de 400 empleados. En 1919 se implementó la Ley del Salario mínimo en Puerto Rico a las trabajadoras, esto implicó el cierre de muchos talleres de costura. Para 1920, el taller de Arcelay producía trajes y bordados a mano, además, viajaba con frecuencia a los Estados Unidos para realizar negocios y firmar contratos con comerciantes. En 1930 la expansión del negocio fue tan grande, que exportaba sus productos.
Para el 1917, la Liga Femínea (Feminista) de Puerto Rico solicitó a la legislatura el voto para las mujeres que supiesen leer y escribir. El derecho al voto se hizo ley el 18 de abril de 1929. Dos años después, en 1932 María Luisa decidió postularse por el Partido Republicano “con la condición de que no haría política ni les daría dinero y que tendría libertad de criterios”. En este mismo año las mujeres alfabetizadas lograron ejercer su primer voto y Arcelay ganó la legislatura. María Luisa fue conocida como la “defensora de todas las mujeres en la Isla” y también como “pionera de la participación femenina en el proceso político”.
Para ese mismo año fue electa Legisladora por el Distrito 16 de Mayagüez, así mismo se le considera “la primera legisladora de Puerto Rico y Latinoamérica”. María Luisa fue reelecta para el mismo puesto político en 1936. Fue la Presidente de la Comisión de Agricultura y Comercio y miembro de las Comisiones de Instrucción y de Hacienda y Trabajo.
El enfoque de Arcelay siempre fue la educación y bienestar de los niños. Respaldó muchos proyectos en la Cámara de Representantes. En 1965 María se retiró luego de haber escalado en muchas posiciones políticas, asumiendo liderazgo, trabajando para la educación, los negocios, las mujeres, independencia económica y valor al trabajo. Murió el 17 de octubre de 1981 en Mayagüez, Puerto Rico.